Publicada en el BOE la Orden de metodología de tarifas de las entidades de gestión
El Gobierno maltrata una vez más al sector cultural
El Gobierno ha publicado este viernes en el BOE la Orden de metodología para la determinación de las tarifas generales de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual. El texto evidencia que la Secretaría de Estado de Cultura ha permitido participar en su redacción a usuarios muy poderosos de otros sectores, que han podido influir en su contenido con la pretensión de evitar el pago de un precio justo por la explotación de obras y prestaciones, mermando arbitrariamente la remuneración de los autores, artistas, editores y productores musicales y audiovisuales.
La CNMC confirma las deficiencias del borrador de orden de tarifas denunciadas por las entidades de gestión
Una vez más, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone de acuerdo a usuarios, asociaciones de usuarios, titulares, entidades de gestión y CNMC, pues todos coinciden en que, pese a que el Gobierno pretende aprobar esta orden con tramitación de urgencia, buena parte de las disposiciones del borrador son nulas de pleno de derecho y debe de ser redactado íntegramente de nuevo.
Íñigo Méndez de Vigo sustituye a Wert
El sector cultural pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política cultural
Los artistas, autores, editores y productores piden al nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, cambios en la política sobre propiedad intelectual y un diálogo constructivo que permita aprovechar los meses que quedan de legislatura para encontrar soluciones de consenso a los graves problemas que ha creado la reciente reforma de la Ley.
Pese al cuestionamiento del Tribunal Supremo, Cultura insiste en reducir la compensación por copia privada a los cinco millones autorizados por Hacienda
El Gobierno deja en evidencia a Wert y a Lassalle una vez más obligándoles a aprobar un importe para copia privada muy inferior al comprometido
Por segundo año consecutivo el Gobierno ha reducido la compensación por copia privada en un 95 % respecto a lo que el mismo Ejecutivo estimó en 2011, imponiendo en la nueva Ley de Propiedad Intelectual un criterio sobre qué es y qué no es copia privada que convierte en piratas a la mayoría de ciudadanos. El informe sobre el que el Gobierno sustenta la ridícula estimación del perjuicio causado está basado en el encargado por la industria TIC en 2011 para que España sea el único miembro de la UE donde la compensación la pagan todos los ciudadanos vía PGE.
Artistas, autores, editores y productores reclaman modificar la Ley Lassalle
El sector exige soluciones, no ceses
Representantes del sector cultural se han reunido esta mañana con los medios de comunicación en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid para explicar las razones del rechazo al proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, conocida ya como Ley Lassalle. Las entidades de gestión han reiterado este lunes su principal petición al Gobierno, la rectificación y modificación del texto aprobado antes de que la ley sea votada la próxima semana en el pleno del Senado. En el acto han intervenido Antonio Guisasola, presidente de Agedi y de Adepi; Enrique Cerezo, presidente de Egeda; Fernando Marín, vicepresidente de Aisge; Pedro de Andrés, presidente de Cedro, y ejecutivos de todas las entidades de gestión.
La Ley Lassalle, actualmente en el Senado, contraria a la normativa europea
El Tribunal Supremo cuestiona el modelo de copia privada español con cargo a los presupuestos generales
El Tribunal Supremo ha planteado dos cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de Luxemburgo sobre el actual sistema de compensación por copia privada en España con cargo a los presupuestos generales, por considerar que puede ser contrario a la normativa europea.