“España no debe liderar en Europa el desmantelamiento de la protección de la propiedad intelectual”
Jornada sobre la copia privada en el Parlamento Europeo
Los creadores advierten de las consecuencias del aislamiento de España en la protección de la propiedad intelectual: las últimas iniciativas legislativas que ha aprobado el ejecutivo español sobre los derechos de propiedad intelectual y, especialmente, en materia de copia privada, fueron objeto de una jornada en el Parlamento Europeo. En su intervención, el eurodiputado Antonio Masip mostró su apoyo y solidaridad con los titulares de derechos de propiedad intelectual españoles y europeos, y destacó la necesidad de fomentar y proteger el arte, la cultura y creación como elemento diferenciador: “Es la Europa de la Creación y es algo que debemos proteger”.
El acto tuvo lugar este sábado en la Casa del Lector en Madrid
Los ganadores del concurso de Cedro recibieron sus premios
La séptima edición del concurso de trabajos escolares sin «cortar y pegar» ya tiene ganadores. El concurso se enmarca en Es de libro, el programa educativo de CEDRO. Los alumnos, profesores y centros premiados recibieron tabletas digitales y cheques regalo para la adquisición de libros durante un acto que tuvo lugar este sábado en la Casa del Lector en Madrid. Esta edición ha sido la de la transición a Es de libro 2.0: los trabajos se han presentado en formato blog y las redes sociales han servido como canales de orientación.
El acto de entrega tuvo lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid
Robert Levine recibió el Premio Ibercrea
El periodista y escritor estadounidense Robert Levine, autor del libro Free Ride: How the Digital Parasites are Destroying the Culture Business, ha sido galardonado con el Premio Ibercrea, concedido a una persona, empresa o institución en cuya actividad u obra reciente destaque especialmente la defensa y promoción del respeto a la propiedad intelectual. Coincidiendo con la publicación en español de Free Ride, coeditado por Ibercrea y la editorial Ariel con el título Parásitos: Cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, entregó a Levine el Premio Ibercrea en un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid el pasado 28 de febrero.
Presentó su libro Parásitos en Madrid
"El derecho de autor puede ser flexible, pero debe protegerse"
“Podemos debatir sus límites, si es razonable acortar los plazos de protección, o cómo aplicar sanciones razonables a muchos infractores en lugar de unas pocas multas desorbitadas… pero también es imprescindible que el derecho de autor se respete y se proteja con eficacia a los creadores, porque es necesario un mercado normal y sano para los productos culturales”. Es una de las ideas que transmitió el periodista estadounidense Robert Levine el pasado 28 de febrero durante la presentación de su libro Parásitos en la Asociación de la Prensa de Madrid.
“Parásitos propone un sugestivo viaje al corazón del debate sobre la protección de la propiedad intelectual y sobre la viabilidad real de la llamada ‘cultura libre’, incluidos sus más conspicuos subproductos: la piratería y el ‘todo gratis’. Y acierta en varios sentidos. En primer lugar, al poner en el frontispicio la idea de que se trata de derechos fundamentales igualmente legítimos y protegibles, ayudando por cierto a deshacer ciertos equívocos interesados, como la a menudo espuria alegación de la libertad de expresión”.
El autor de Parásitos fue entrevistado por el programa Siglo 21 de Radio 3
"España tiene un problema de aplicación de la ley"
“España tiene un problema de aplicación de la ley. Las decisiones legales en España tienden a ver el P2P como un préstamo legal, y no como una distribución ilegal. Pero no se puede comparar The Pirate Bay, una empresa que es un negocio y tiene dinero en Suiza, con una persona que le presta un disco a un amigo”.