Entertainment and Media Outlook 2020-2024
Sílvio González, CEO de Atresmedia: "Google es una anomalía, una caja negra"
“Yo creo que Google es un gran problema. Google es una anomalía, un monopolista que en el mercado de la publicidad lo tiene todo. Y es una caja negra. Me parece sorprendente que las autoridades de Competencia no analicen el peso que tiene Google cada vez que actúa”, aseguró el consejero delegado de Atresmedia, Sílvio González, durante la presentación del informe Entertainment and Media Outlook 2020-2024, con el que PwC analiza anualmente presente y futuro de la industria del entretenimiento y los medios en España y el mundo.
El pasado 3 de febrero
Cedro y Cultura firman un convenio para proteger la propiedad intelectual
El Ministerio de Cultura y Deporte y Cedro han firmado un convenio para proteger la propiedad intelectual. Durante el acto de firma, Daniel Fernández, presidente de Cedro, solicitó al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, que mantenga el modelo de gestión colectiva obligatoria en la trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital para proteger a autores y editores en este ámbito.
«Aceptar que la remuneración esté sujeta a acuerdos individuales de cada editor con Google, cuyas condiciones se fijan de acuerdo a criterios de evaluación internos de la compañía, significa aceptar que los pagos los determine de forma arbitraria un algoritmo cuyo funcionamiento está enteramente controlado por Google y es opaco para Gobierno, ciudadanos y los propios editores», destaca Antonio Fernández, presidente de Adepi, que introduce otra variable: «Europa no puede permitir que sus industrias estratégicas pasen a depender de grupos empresariales no europeos, un error mayúsculo, como hemos visto con otros sectores durante la pandemia».
La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado el webinar “Tensiones entre los creadores de contenidos y las empresas tecnológicas: la trasposición de la Directiva 2019/790”, que tendrá lugar el próximo jueves 11 de febrero y en el que intervendrán Paolo Lanteri, Oficial Jurídico de la División de Derechos de Autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); Javier Díaz de Olarte, director Jurídico de Cedro; Andy Ramos, Counsel Departamento de Propiedad Intelectual, Industrial y Tecnología en Pérez-Llorca Abogados; y Antonio Fernández, presidente de Adepi.
Manifiesto firmado por todas las entidades de gestión colectiva
Por la independencia y pluralidad de la cultura europea
La Directiva de derechos de autor en el mercado único digital (DAMUD) concede a los editores de publicaciones periódicas, así como a los autores de los textos e imágenes que contienen, los derechos de reproducción y puesta a disposición del público de sus contenidos. Para garantizar el ejercicio de estos derechos es necesario que se proteja a todos y cada uno de sus titulares de la presión de las grandes plataformas tecnológicas, por lo que su trasposición a la legislación española debe mantener su gestión colectiva obligatoria e irrenunciabilidad.
El País, 1 de febrero
Ana Marcos
"Los editores españoles defienden “la gestión colectiva” de derechos de autor ante la nueva directiva europea"
“La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha sido la última en solicitar al Gobierno que “mantenga la gestión colectiva obligatoria de derechos de propiedad intelectual” cuando se aplique la directiva. Los editores reclaman así que estas organizaciones se mantengan como garantes para “aportar al mercado equilibrio y la seguridad jurídica necesaria […]”.