Mercado
Relanza Terra en España
Telefónica Digital espera facturar 5.000 millones de euros en 2015
Telefónica apuesta de lleno por el negocio digital. La compañía ha presentado en Londres su nueva unidad de negocio, Telefónica Digital, una semana después de lanzar el nuevo sitio web de Terra, que quiere relanzar en España. La compañía tiene previsto alcanzar los 5.000 millones de euros de facturación en 2015.
La compañía ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la presentación a analistas e inversores del presidente del grupo en la que señala que espera duplicar los 2.400 millones de ingresos logrados por el grupo en 2011. La distribución de contenidos supondrá de 1.200 a 1.500 millones y será el principal negocio digital, seguido por los servicios financieros y la publicidad (de 800 a 1.100 millones), siempre según las previsiones de la empresa. Los servicios de seguridad y de computación en la nube supondrán de 500 a 700 millones; los de salud electrónica, de 300 a 600, y los de comunicaciones directas entre equipos de 500 a 800 millones. A eso se sumarán de 1.100 a 1.300 millones de ingresos digitales en filiales, lo que deja una previsión de ventas de entre 4.400 y 6.000 millones de euros.
El negocio digital de Telefónica se centra en iniciativas como la telefonía por internet, los servicios de mensajes digitales, las comunicaciones directas entre equipos, la distribución de contenidos, los servicios de salud, los monederos electrónicos y las soluciones de pago por el móvil, además de servicios de seguridad, alojamiento en la nube y toda una serie de nuevos proyectos.
“Hoy lanzamos un claro mensaje subrayando que nuestra estrategia digital está en marcha y arrojando resultados. Tenemos una visión clara para convertir a Telefónica en un líder creíble en la provisión de nuevos servicios más allá de la conectividad y hemos creado ya importantes alianzas con actores claves del sector además de nuestras propias capacidades para lograr este objetivo. Estamos ya generando niveles de crecimiento muy por encima de lo habitual en el mercado y estamos convirtiéndonos rápidamente en un activo importante para Telefónica”, señala Matthew Key, presidente y consejero delegado de Telefónica Digital.
Telefónica ha anunciado la firma de acuerdos internacionales con Facebook, Google, Microsoft y Research In Motion (RIM) para ofrecer servicios de pago a través de la factura del teléfono e impulsar la rentabilidad de los contenidos móviles. Telefónica considera que puede aprovechar la relación de facturación que mantiene con sus clientes de telefonía móvil para incrementar las ventas de productos y servicios digitales, especialmente en América Latina.
Entre las empresas de Telefónica englobadas en la unidad de negocio digital están Terra Networks, Media Networks, ATCO (Telefe), Telefónica Ingenieria de Seguridad, Telefónica Servicios Audiovisuales, Jajah, Tuenti, Telefonica Learning Services, On the Spot Services, Telefónica Investigacion y Desarrollo, Telefonica Global Applications, Telefónica Producciones y Telefónica de Contenidos. Además, tiene alianzas al 50% en Rumbo y Mobile Financial Services.
“Ahora sí que podemos hacer negocio en internet”
Por otra parte, Telefónica lanzó la semana pasada la nueva web de Terra, tras encargar a Fernando Madeira, consejero delegado de Terra, el relanzamiento de la empresa en España. Como responsable de Terra, Madeira ha contribuido a su despegue en América Latina desde hace 12 años y en 2006 lanzó Sonora, el primer sitio legal de música de la región. Ahora la compañía factura 500 millones de dólares al año y emplea a 1.200 personas. Telefónica Digital le ha encargado que reinvente Terra en España, y trasplante su modelo mixto de contenidos gratis y de pago.
«Ahora las personas ya no se preguntan por el futuro de Internet porque forma parte de sus vidas como el aire que respiran. Ahora sí hay una oportunidad de negocio, una oportunidad gigantesca para compañías como la nuestra de crear valor en Internet con 100 millones de personas que nos visitan cada mes. […] Ahora tenemos las ideas mucho más claras que hace diez años. Y un modelo de negocio, con 100 millones de visitas y una monetización mixta, con publicidad —somos líderes de publicidad online en América Latina— y venta de contenidos por suscripción. Tenemos una compañía que genera caja, rentable, cuyos ingresos crecen a un ritmo de entre el 15% y el 20%. Y qué mejor mercado para reproducir el éxito que el español», explicaba Fernando Madeira a Ramón Muñoz en una entrevista que publicó El País.
Al consejero delegado de Terra no le preocupa la piratería: «Sabemos de lo que hablamos porque Brasil es el tercer mercado del mundo después de China y España con mayor índice de piratería. Nuestras plataformas de Sonora y Sunday TV funcionan porque son buenas, fáciles de usar y a un precio justo. Está claro que si tú cobras 100 dólares al mes nadie te los va a pagar. Pero si les cobras cuatro dólares por alquilar una película o nueve dólares al mes por escuchar toda la música que quieras la gente va a preferirlo que buscar un archivo en Torrent, descargárselo, almacenarlo… La piratería es mucho más complicada». Y tampoco le preocupa competir con Spotify: «Sonora es mucho más sencillo y no necesitas descargarte ningún software, puedes compartir tus listas, no dependes de ningún aparato porque todo está en Internet. Es perfecto».
«Desde Estados Unidos a la Patagonia tenemos el liderazgo en el mercado de habla hispano-portuguesa. Somos uno de los 30 mayores sitios del mundo. Así que nos hemos planteado traer este modelo a Europa. Y nada mejor que empezar por España donde ya tenemos la marca», señalaba Maderia en la entrevista.