buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Noticias

La SGAE apoya la decisión de la UE

Bruselas garantiza la excepción cultural para el cine en el tratado de libre comercio

El Consejo de la Unión Europea aprobó, el pasado viernes 14 de junio, garantizar la excepción cultural en el futuro tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Tras 13 horas de negociación y ante la movilización de más de 6.000 creadores europeos y la amenaza de veto de Francia, los Ministros de Comercio de la Unión Europea acordaron la exclusión del sector audiovisual del mandato de la Comisión Europea en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la UE y los EE.UU. (denominado el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP).

18 de junio de 2013

El Colegio Audiovisual de la Junta Directiva de la SGAE ha confirmado mediante un comunicado que se congratula de esta importante decisión, que deja fuera de la transacción comercial al sector. En este sentido, los miembros de dicho colegio (Miguel Hermoso, Imanol Uribe, Jose Luis Cuerda, Inés París, Julia Altares, Enric Gomá, José Luis Acosta, Ángel Illarramendi y Mercedes Cruz) manifiestan lo siguiente:

1.- Que apoyan unánime y enérgicamente la postura del gobierno francés en el sentido de excluir el negocio audiovisual del citado proyecto.

2.- Que apoyan unánime y enérgicamente el concepto de “excepción cultural”, que excluye y protege la cultura nacional fuera de su concepción como simple mercancía.

3.- Que solicitan encarecidamente a los representantes del gobierno español en las citadas negociaciones, pongan de manifiesto nuestra postura, y nos defiendan del mismo modo que el gobierno francés hace con sus creadores.

¿Por qué suscribir esta postura?
• Es esencial que la Unión Europea y sus Estados Miembros mantengan la posibilidad de preservar y desarrollar sus políticas culturales y audiovisuales.
• Es necesaria preservar, con respecto a las diferentes tradiciones que prevalecen en Estados Unidos, las especificidades europeas del modelo de gestión colectiva o de la remuneración por copia privada, que contribuye a promover la creatividad y los creadores en Europa.
• La cultura no es un simple producto y es crucial que la Unión Europea apoye de manera clara y firme la exclusión de estos servicios, tanto en su formato tradicional como el digital, del mandato de negociaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos.

¿Qué es la excepción cultural?
Se habla de “excepción cultural” para referirse a la situación específica de los bienes y servicios culturales, en general, en las negociaciones internacionales de acuerdos comerciales. Así, tanto en la negociación de los acuerdos GATT (Acuerdo General en Comercio y Tarifas) y GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios) en la Ronda Uruguay (1986-1994) se explicitó la posición de una serie de estados (principalmente la Unión Europa-liderada por Francia y Bélgica- y Canadá) respecto a su negativa a incluir como un bien/servicio más al sector cultural en las negociaciones de libre comercio.

Defensa internacional
Los creadores europeos se han movilizado de forma masiva en los últimos meses para pedir la exclusión del futuro Tratado de Libre Comercio de los servicios audiovisuales y culturales. Las principales organizaciones del sector del cine y del audiovisual publicaron un comunicado para expresar su rechazo a la inclusión de los servicios audiovisuales en el tratado de libre comercio. Grandes cineastas del continente se pusieron en pie de guerra para frenar la iniciativa. Michael Haneke, Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Constantin Costa-Gavras, Paolo Sorrentino o Bertrand Tavernier, entre otros muchos, firmaron una dura carta dirigida a los jefes de Estados de los países miembros para que apoyasen la exclusión del audiovisual de esas negociaciones comerciales. Lo mismo hicieron Jean-Michel Jarre, presidente de la CISAC, y sus cuatro vicepresidentes (el indio Javed Akhtar, el argentino Marcelo Piñeyro, y los creadores africanos Angélique Kidjo y Ousmane Sow). El Colegio Audiovisual de la SGAE se ha manifestado en el mismo sentido que el resto de los creadores europeos ante la necesdidad de preservar la excepción cultural.

Comentar