Noticias
Primer y segundo premio, respectivamente
Las abogadas Ivette Matamoros y Ana María Pereda, galardonadas en el IV Premio Antonio Delgado
El Instituto Autor de la SGAE y la Secretaría General Iberoamericana han entregado este viernes el IV Premio Antonio Delgado. Organizado junto al Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor (ODAI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Austral de Argentina (UA), los galardones han sido entregados a las abogadas cubanas Ivette Matamoros y Ana María Pereda, primer y segundo premio respectivamente, por José Miguel Fernández Sastrón, presidente de la SGAE; Carlos López Sánchez, secretario general de SGAE y presidente del Instituto Autor; y Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
De izquierda a derecha: Ana María Pereda e Ivette Matamoros. Foto: Luis Camacho (SGAE).
Las ganadoras de la 4ª edición del Premio Antonio Delgado (PAD) sobre trabajos de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos, que conceden anualmente el Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor (ODAI) y el Instituto de Derecho de Autor (IA), han sido Ivette Marell Matamoros Masip y Ana María Pereda Mirabal.
Durante la ceremonia de entrega se presentó la edición en formato libro del trabajo ganador de la cuarta edición del PAD, el cual pasará a formar parte de la Colección Premio Antonio Delgado, que con éste suma ya tres volúmenes.
Ivette Marell Matamoros, asesora legal especializada en Propiedad Intelectual en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, ha obtenido el primer premio con el trabajo La protección en Cuba de marcas que involucran derechos de autor de terceros. Puntos de contacto con la competencia desleal. Análisis de la realidad cubana a partir del comentario al caso ‘Dos gardenias’.
La obra versa versa sobre la complementariedad existente entre el derecho de autor, el derecho de marcas y la competencia desleal como disciplinas que integran la Propiedad Intelectual. El galardón, con una cuantía económica de 3.000 euros, incluye la edición en formato libro y digital. Además, la Universidad Austral (Argentina) subvenciona una beca para la ganadora en su Máster en Propiedad Intelectual, valorada en 6.000 dólares estadounidenses.
Por otra parte, el jurado ha otorgado el segundo premio al trabajo titulado El Droit de Suite: fundamentación teórico-jurídica para su implementación en la legislación autoral cubana, de Ana María Pereda, profesora en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” (UPR).
Se trata de un análisis en las facultades patrimoniales de simple remuneración de los autores de obras plásticas, específicamente en el derecho de participación o droit de suite como se le conoce en su acepción francesa.
Antonio Delgado, Maestro de la Propiedad Intelectual, ‘in memoriam’
El objetivo de este galardón (constituido en 2012) es honrar a memoria y el legado del jurista Antonio Delgado Porras, maestro de generaciones de profesionales de la Propiedad Intelectual, tanto en España como en Iberoamérica; así como fomentar el estudio y la investigación del derecho de autor y los derechos conexos, premiando la excelencia en el análisis de dichas materias.
En esta edición, el jurado ha estado formado por Rosa de Couto, directora del máster universitario en Propiedad Intelectual de la Universidad Pontificia Comillas ICADE-ICAI; José Miguel Rodríguez Tapia, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Málaga; y Mónica Torres, consultora independiente en materia de Propiedad Intelectual.
De izquierda a derecha: José Miguel Rodríguez Tapia, Carlos López, Enrique Vargas, Ana María Pereda, Ivette Matamoros y José Miguel Fernández Sastrón. Foto: Luis Camacho (SGAE).