Noticias
Publica un link a un libro de Anagrama alojado ilegalmente en Scribd
El País promociona un sitio pirata
Este lunes el diario El País publicó un link que permite el acceso directo al libro que estaba leyendo Camps durante su juicio. El libro, toscamente escaneado, fue subido ilegalmente a la web de intercambio de archivos Scribd. Y no está completo: tras las páginas con el título y los datos de la edición (en las que se ha tapado lo que quizá fuera un ex libris o el sello de alguna biblioteca) comienza en la página 54. Eso sí, desde ahí hasta el final uno puede leerlo en pantalla o descargarlo en formato texto o en PDF… siempre que suba a la web otro contenido o haya pagado una suscripción al sitio. El libro de Anagrama puede comprarse por algo más de diez euros, mientras que la suscripción más barata es de 5 dólares. Aunque es válida para un día completo y en ese tiempo pueden descargarse muchos libros. El libro puede encontrarse también en otras páginas de descarga que no exigen suscripción.
En el segundo párrafo de la información publicada este lunes por El País, el título del libro es un enlace que permite al lector acceder al mencionado libro en el sitio web de alojamiento e intercambio de archivos Scribd. La obra, pirateada y publicada ilegalmente por una persona que se identifica como mcbooks, puede leerse directamente en la pantalla. El libro no está completo: el tosco escaneo (sobre el que se ha tapado en las primeras páginas lo que probablemente fuera un ex libris o el sello de una biblioteca) comienza en la página 54. En caso de estar suscrito a Scribd o haber entrado a la página estando identificado en Facebook, el libro puede descargarse en formato PDF o en formato texto:
Pero para descargar hay que cumplir al menos uno de estos dos requisitos: publicar nuevo contenido en Scribd («cargar un documento»), por lo que muchos consideran que el sitio fomenta la piratería al dar la posibilidad de descargar gratis un libro a cambio de subir otro; o estar suscrito al «archivo» de la página, que destaca como uno de sus puntos fuertes su oferta de millones de textos. Así, las opciones mostradas al visitante cuando pulsa el botón «descargar» son estas:
El libro puede comprarse legalmente por apenas diez euros, pero a muchas personas les parece más rentable pagar cinco dólares por una suscripción de un día, durante el que pueden descargar varios libros, o nueve dólares por una suscripción de un mes, durante el que pueden descargar cientos. Que estén alojados ahí ilegalmente parece un dato menor para ellas… y para Scribd.
«El apetito por los e-books ha provocado un aumento de copias piratas en sitios como Scribd y Wattpad, o en servicios de archivos compartidos como RapidShare o MediaFire. Hasta ahora, la industria editorial estaba relativamente a salvo gracias a que era muy costoso el escaneo página a página. Además, la lectura en un ordenador se hacía mucho más pesada e incómoda en comparación con su versión impresa», publicaba el diario El Mundo ya en mayo de 2009.
En esa época Scribd fue incluso capaz de alcanzar acuerdos con Random House, Workman Publishing Co., Berrett-Koehler, Thomas Nelson, Manning Publications o Simon & Schuster para ofrecer parte de sus contenidos de manera legal y de forma gratuita, a «la comunidad de Scribd». Algunas de esas editoriales añadieron una selección de contenido a la biblioteca de Scribd que incluye tanto novelas completas como fragmentos. ¿El argumento? Que los autores también se benefician al tener mayor exposición en Scribd, que tiene 50 millones de lectores al mes.
El sitio sigue siendo esencialmente el lugar donde encontrar miles, quizá millones, de libros pirateados. Quizá por ello le preocupa especialmente la aprobación de leyes que puedan perjudicar su lucrativo negocio, como la SOPA estadounidense.
Como algunos de los servicios que ofrece el sitio son legales, hasta la Oficina Española de Patentes y Marcas abrió cuenta en Scribd el pasado mes de septiembre. Y es que, en muchas ocasiones, el problema ni siquiera es percibido como tal: en la página de Facebook de Anagrama, la editorial a la que han pirateado, aparece un comentario sobre la noticia publicada en El País y un enlace a la misma sin mencionar que un link conduce hasta una copia del libro publicada ilegalmente:
Actualización (17/1/2012, 11:00): A media mañana del martes 17, un día después de su publicación, y tras «una acción fulminante» de Anagrama, según la define la propia editorial, El País ha desactivado el enlace.
«Primero hemos ido al servidor en el que estaba alojado el archivo, que era Scribd en Estados Unidos, y hemos hecho una reclamación formal de copyright infringement con la que suelen tardar unas 24 horas en eliminar el archivo denunciado. Después hemos escrito a Guillermo Altares, Toño Fraguas y Elsa Granda de El País diciéndoles que nos parecía fatal lo que habían hecho e inmediatamente han eliminado el link y se han disculpado, algunos de ellos no cabían en su asombro de lo que había pasado y nos han sugerido enviar una carta al Director», detallan desde Anagrama. Esta es la carta que la editorial ha enviado al diario:
«Sr. Director,
Estamos atónitos ante lo que ha sucedido con el artículo publicado en su periódico con el título de «Camps lee un ensayo sobre la traición mientras el jurado examina documentos». El ensayo al que se refiere es un libro publicado por la Editorial Anagrama en 1989 «La ruta antigua de los hombres perversos» de René Girard, cuyos derechos siguen vigentes. Al clicar en el título que se cita en dicho artículo hemos tenido la desagradable sorpresa de comprobar que aparecía el libro entero pirateado. Nos parece inadmisible que en estos tiempos en que los problemas de las descargas ilegales llenan las páginas de los periódicos, el suyo opte por participar de ellas.
Cordialmente,
Ana Jornet
Departamento de prensa.»
Anagrama también ha retirado de su página de Facebook el comentario sobre la noticia.
Actualización (17/1/2012, 21:00): Scribd, atendiendo a la reclamación formal enviada esta misma mañana por Anagrama, ya ha eliminado el libro pirateado de sus servidores en EEUU:
El link en el enlace de El País ya no está disponible
Osea que El País ha infringido su adorada Ley Sinde. Con ésto les habría caído la primera denuncia… Pues que anden con ojo, que a los del As les he llegado a ver poner videos de los goles con imágenes grabadas de algún canal de rojadirecta…
Pues no, txape, no les hubiera pasado absolutamente nada porque lo han quitado enseguida. Y santas pascuas. La ley Sinde está precisamente para el que se niegue y no quiera quitar el enlace porque quiera seguir echándole morro y ganando pasta a costa del trabajo de los demás. Pero al que lo saque no le pasara nada. Decir otra cosa es engañar a la gente. Lo que pasa es que hay unos cuantos a los que ya les va bien que la gente esté engañada, claro…
Javier, o no tienes ni idea o eres verdaderamente ingenuo. Y me decanto por la segunda. http//www.revistagq.com/articulos/como-funcionara-la-ley-sinde-preguntas-frecuentes/16199 Ahí pongo a tu disposición algo más de información, muy resumida y muy clara. Que pases un buen día.
Con la redacción final de la Ley Sinde-Wert no hace falta ni avisar a quien ha puesto el enlace si es la segunda vez que pone un enlace, pues el plazo de avisar son 2 días, pero si ya ha sido avisado antes por otro enlace el plazo de 2 días no es necesario y se pasa directamente a ejecutar el bloqueo de la web, sin dar la opción a retirar el enlace, con 2 como estas El País se quedaría sin web por una ley que ellos mismos han impulsado.
Gracias, Paco. He leído el artículo. Yo también te deseo un buen día, y te recomiendo si quieres informarte mejor (aunque me parece que no) en lugar de opiniones interesadas leas lo que dicen realmente la ley y el reglamento aprobados.
Por otra parte el reglamento recién aprobado de la Ley Sinde-Wert dice que la retirada voluntaria tendrá valor de reconocimiento implícito, por parte de quien publique el enlace, de que estaba infringiendo esos derechos de propiedad intelectual. Ese reconocimiento puede ser usado contra el publicador del enlace si le interponen una demanda para reclamarle la correspondiente indemnización por esa infracción ya reconocida.
PD: esta web ibrecrea.es está publicando en la imagen del juicio a Camps y en la imagen de la web de descarga la url completa del archivo donde se encuentra aún el libro cuyos derechos de autor habrían sido violados, por tanto con la Ley Sinde-Wert en la mano también Anagrama podría denunciar a la web de ibercrea. PPD: ya sé que este comentario no será publicado en una web como esta, perteneciente a SGAE, Cedro y otras gestoras de derechos pero al menos hará reflexionar al administrador de esta web sobre lo inútil, arbitraria y peligrosa que puede llegar a ser la Ley Sinde-Wert.
y para finalizar… Ha solicitado ibercrea.es permiso a El País para publicar una imagen de una noticia completa de su periódico, como hace en esta misma noticia y en http//ibercrea.es/wp-content/uploads/2012/01/Link-a-libro-de-Anagrama.jpg incluyendo un fotograma de un video cuyos derechos de autor pertenecen a algún redactor de ese diario a al propio periódico?
El problema de las leyes es que tienen que afrontar situaciones muy diversas y que por tanto su aplicación queda en manos del «sentido común» de la autoridad competente. En este caso el texto (lo he leído, gracias Javier por la preocupación) puede corresponderse con la interpretación que el artículo que enlacé antes propone, o puede ir en contra «únicamente» del «que se niegue y no quiera quitar el enlace porque quiera seguir echándole morro y ganando pasta a costa del trabajo de los demás». En todo caso estamos en manos de una comisión, no judicial, sino administrativa con intereses implicados. Si usan ese «poder» de una forma coherente y honesta, perfecto, pero no tienen porqué. P.D. Quitar el enlace de buena fe (tal y como comentabas antes) no es solución en tanto reconoce la infracción y se pueden pedir responsabilidades por ella. Depurarlas o no depende de la comisión y de sus intenciones. Seguis ya lo ha explicado, en la ley lo especifica así.
Por cierto vosotros tambien vulnerais la ley Sinde-Wert al no censurar el enlace, aun si no se puede hacer click en el enlace este aparece claramente en vuestro articulo.
El País quitó el enlace. Vosotros no. ¿Por qué no lo hacéis?
Hombre, Francisco, en esta noticia no hay ningún enlace, no al libro, es que ni siquiera hay enlace a la noticia del diario… yo creo que gracias a la denuncia el enlace de El País ha sido eliminado y gracias a que se puede ver lo que decía se puede comprobar que ese enlace ya no sirve para robar a nadie y que ya hay un libro pirateado menos, que de eso es de lo que se trata. Poco a poco…
Javier, he leído el artículo de David Bravo que ha colgado Paco y también la disposición y el reglamento, y me parece que David hace un resumen fidedigno. ¿Podrías indicarme, por favor, dónde ves las divergencias? De todas formas estoy muy de acuerdo contigo en que es mejor evitar los análisis interesados en este tema; y ya que lo sacas a colación, me gustaría recordar a los lectores que los informes que relacionan la caída del mercado discográfico con la distribución no autorizada de contenidos son informes de parte, pagados y encargados por las mismas industrias que los utilizan para pedir al legislador que acuda en su auxilio. Estos informes exageran sistemáticamente el impacto de la distribución no autorizada en el sector y el propio Congreso de los Estados Unidos ha recomendado al Gobierno obviarlos. Los informes independientes, como el elaborado por el Gobierno de Holanda, o por la London School of Economics, apuntan a que el negocio de los contenidos está en buena forma, y a que la legislación que pretende impulsar la industria frena la innovación y puede comprometer derechos fundamentales. Un buen día para ti también. Zacarías
Para Lluís García: ¿cómo que en esta noticia no hay ningún link? entonces que es el texto que aparece debajo de la captura de El País? porque yo puedo leer http//es.scribd.com/doc/37876635/Girard-Rene-La-Ruta-Antigua-de-Los-Hombres-Perversos que curiosamente es un link que lleva al libro, aunque ahora mismo ya ha sido removido a petición de Anagrama, pero ibercrea lleva con ese texto al link desde ayer cuando si funcionaba, es mas si alguien ayer hubiese puesto esta dirección en un comentario también según la ley Sinde-Wert ibercrea sería responsable de lo que hubiese escrito ese comentarista.