Noticias
La CAL retira su demanda contra el sitio
Taringa.net y la Cámara Argentina del Libro alcanzan un acuerdo
El sitio Taringa.net y la Cámara Argentina del Libro (CAL) llegaron a un acuerdo que establece mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual a cambio de que los editores retiren una demanda judicial por la cual los propietarios del sitio fueron procesados en octubre del año pasado. Taringa.net facilitará a la CAL una herramienta para que ellos mismos desactiven enlaces subidos al sitio que consideren lesivos de los derechos de autor. Al mismo tiempo, la entidad de editores se comprometió a liberar para su publicación en internet obras que ya no requieran del pago de derechos, así como libros de autores o editoriales pequeñas para los cuales internet es un medio de difusión y de publicación en sí mismo.
«El convenio firmado por ambas partes apunta hacia un modelo de circulación de obras protegidas en el entorno digital que permite la confluencia de los intereses de los titulares de los derechos y los desarrolladores de sitios en la web», explica el diario argentino La Nacion.
En octubre del año pasado, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había confirmado el procesamiento de los responsables de Taringa.net, Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol por haber incurrido en delitos que atentan contra la ley 11.723 de propiedad intelectual. La denuncia había sido presentada por la Cámara del Libro y las editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal y Asociados, Ediciones de la Flor SRL, Ediciones La Rocca SRL, Editorial Universidad SRL y Gradi SA.
Ahora, según informó la entidad que agrupa a unos 500 editores de libros y textos, se abandonará la demanda, aunque la Justicia deberá determinar si finalmente esta causa por un delito de acción pública termina archivándose. «La idea es avanzar en una instancia superadora y de colaboración, porque a diferencia de otras cámaras de la industria, nosotros no queremos que cierren el sitio; por eso a través de este acuerdo decidimos no judicializar más», señalaron ayer en la Cámara del Libro, donde se firmó esta semana el acuerdo con los responsables de Taringa.net.
«El acuerdo marco alcanzado entre las partes constituye un hecho inédito en la industria editorial argentina, en el sector digital y en las redes sociales locales, y permitirá sentar las bases para futuros entendimientos entre los actores involucrados en referencia a publicaciones de dominio público, autores noveles y ediciones descatalogadas», consideró la Cámara.
A todos, en mi opinion, si los videojuegos o programas ace1 en argentina fueran tan faciles de conseguir como en EEUU no habria necesidad de descargar nada trucho. Por ejemplo: un norteamericano gano 5.000 dolares y los gasto todo en un televisor, y un argentino gano 5.000 pesos y podria comprarse el mismo televisor con todo el dinero… bueno, un televisor mas o menos parecido, ya que en ese punto de vista no hay diferencia. Si al norteamericano le robaron los 5.000 dolares, seria igual que si a un argentino le robaran 5.000 pesos. Pero el problema esta en que, como en Argentina no se fabrican videojuegos, los traen de EEUU, con mayor precio que lo que salen alla. Es decir, que si en EEUU el videojuego cuesta unos 20 dolares, en Argentina cuesta mucho mas, ya que el dolar es mas caro que el peso, y tambien tienen que contar el transporte de estos videojuegos o programas y esas cosas. Entonces, si en Argentina se fabricaran videojuegos o programas no seria tan alto el precio (digo Argentina porque soy argentino, no tengo idea de como es el asunto en otros paises). Si fuese asi uno se podria comprar musica, programas, videojuegos, videos, cuentas premium en paginas de descargas, etc sin que se te explote la cabeza. En mi opinion esta es una grande causa por la cual se esta discutiendo el apruebo o no de esta ley. Es por esto que no estoy de acuerdo con esta ley. Espero que no los alla aburrido, ni que me bardeen. XD