Noticias
En España, la Ley Sinde se limita a exigir la retirada de los contenidos pirateados
Reino Unido cierra la web pirata Surfthechannel.com y condena a su propietario a cuatro años de cárcel
El creador y propietario de la web Surfthechannel.com, desde la que se podía acceder ilegalmente a una gran cantidad de contenidos protegidos por derechos de autor, ha sido condenado a cuatro años de cárcel en Reino Unido. Las autoridades han considerado a Anton Vickerman culpable de un delito de conspiración para defraudar y de facilitar infracciones de copyright. Por ahora en España la legislación es más suave, y los propietarios de sitios como Vagos.es, que reconocieron ingresos publicitarios similares a los de Surfthechannel.com, no han tenido tantos problemas legales.
El fundador de la página, Anton Vickerman, ha sido juzgado en un tribunal de Newcastle, que ha decidido imponerle una condena de cuatro años de cárcel. La justicia ha considerado a Vickerman culpable de conspiración para defraudar y de facilitar a otros las herramientas necesarias para cometer infracciones de copyright. De esta forma, de una posible pena de 10 años, Anton Vickerman finalmente ha sido condenado a cuatro años.
Surfthechannel.com era uno de los portales web más utilizados para en Reino Unido para el acceso a contenidos pirateados. Según informa la BBC, la Federación Contra el Robo de Copyright de Reino Unido ha explicado que la web en cuestión ha generado un gran tráfico desde 2009. Según los datos presentados, Surfthechannel.com tenía 400.000 visitantes al día y generaba unos ingresos mensuales de 35.000 dólares (28.400 euros) por publicidad.
Por ahora en España la legislación es más suave. Por ello, debido a que la llamada Ley Sinde es más permisiva con los propietarios de los sitios web que ofrecen contenidos pirateados y se limita a exigirles que los retiren, no han tenido tantos problemas legales los responsables de, por ejemplo, Vagos.es, cerrado a finales de junio, a pesar de que también facilitaba el acceso a contenidos pirateados e ingresaba una cantidad de dinero por publicidad solo un poco inferior a Surfthechannel.com: «En cuanto a la financiación de Vagos.es, al principio se financió con “una inversión de la empresa Wamba, proveniente de inversores de negocios en Internet que sirvieron para invertir en servidores y personal para desarrollar el foro”, nos cuenta Enrique, que concreta que a día de hoy “se financia con publicidad”. Una publicidad por la que asegura recaudan «en la línea de 20.000 euros» al mes, aunque matiza que tiene «unas inversiones pasadas y presentes enormes que tardaremos años en recuperar», se detallaba en una entrevista publicada en La Sexta Noticias.