buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Noticias

Creada por la agencia TBWA\Chiat\Day para la marca de ropa American Eagle

“Artistas contra Artistas”: una campaña en Times Square agita el debate sobre la piratería online

Durante las últimas dos semanas, un misterioso anuncio ha protagonizado el carísimo espacio publicitario ubicado sobre la tienda neoyorquina de ropa American Eagle Outfiters en Broadway con la calle 46: en 30 segundos, cuatro veces por hora, un vídeo mostraba a los transeúntes de Times Square una retahíla de eslóganes a favor y en contra de la piratería sobre los casi mil cuatrocientos metros cuadrados de una gigantesca pantalla led repartida en dos fachadas. En una de ellas, se la definía como “un robo”, “la anarquía” o “el mal”; en la otra, la que podía verse desde el área más transitada, los mensajes asociaban a la piratería a los conceptos “internet”, “inevitable”, “futuro” e incluso “libertad” y “progreso”.

1 de abril de 2013

El cómo y el quién de la campaña han levantado una considerable polvareda en Estados Unidos, donde numerosos medios y analistas coinciden en que se ha dado un paso más contra los derechos de los artistas. No solo por promover el enfrentamiento entre ellos sino también por vender como debate equilibrado una campaña focalizada en internet, donde la propiedad intelectual no juega precisamente en campo neutral. Una acción que además se ha promocionado con un montaje de 50.000 dólares que supone un enorme altavoz para unos mensajes que pocos artistas van a poder cuestionar en igualdad de condiciones.

piracyprogress

El objetivo era promocionar la campaña “Artistas contra Artistas”, que pide a los profesionales de la música posicionarse en Twitter, utilizando el hashtag #artistforpiracy si consideran que la piratería les beneficia porque les ayuda a darse a conocer o el hashtag #astistagainstpiracy si por el contrario la consideran una explotación y exigen una remuneración justa por su trabajo.

Al margen de que no está demasiado claro de qué forma se está controlando que solo se contabilicen los votos de artistas, lo cierto es que a día de hoy, como según muchos analistas era de esperar en una campaña focalizada en la red, los primeros superan a los segundos en una proporción de diez a uno.

artistvsartistport

El embrollo ha sido mayúsculo al comprobarse que todo es obra de la agencia TBWA\Chiat\Day, que forma parte de TBWA Worldwide, entre cuyos clientes se encuentran los organizadores de los premios Granmy.

Ben Sisario, en The New York Times, destaca que “el debate suscitado demuestra que el intercambio de archivos no autorizado todavía toca un nervio en la industria musical”. Por ahora, la marca de ropa ha hecho retirar su nombre de los créditos de la campaña. Por su parte, Chris Castle, autor del blog Music, Technology, Policy, ha sido especialmente crítico tanto con la agencia TBWA\Chiat\Day como con la escasa transparencia de American Eagle Outfiters respecto a su verdadero papel en esta historia.

Ghost Beach es una banda indie de Brooklyn cuyo perfil, según Sisario, “es bajo incluso para los estándares indie de Brooklyn: alrededor de 8.800 ‘me gusta’ en Facebook y ni un solo hit en Pichfork [la biblia de la música independiente]”. Al parecer, American Eagle quería utilizar su canción ‘Miracle’ para un anuncio online, y como suele hacerse con este tipo de bandas ofreció a Ghost Beach una cantidad de dinero como pago y la posibilidad de usar como soporte publicitario la enorme pantalla de vídeo sobre su tienda en Times Square.

Utilizar como soporte publicitario el enorme ‘billboard’ en el corazón de la Gran Manzana  durante quince días costó 50.000 dólares, según un portavoz de American Eagle. «Cuando nos ofrecieron el espacio en esa enorme pantalla, estábamos perplejos acerca de qué hacer con él», contó a The New York Times el cantante de Ghost Beach, Josh Ocean. “Desde que empezamos hemos regalado toda nuestra música, por lo que simplemente decirle a la gente que comprase nuestra música en alguna tienda no nos parecía natural para nosotros. ¿Y si aprovechamos esto y abrimos un debate sobre la nueva industria de la música?». En cualquier caso, lo cierto es que todos los álbumes de la banda están a la venta en iTunes.

¿Una campaña de autopromoción?
El mánager de la banda, Will Suter, que tiene experiencia en publicidad, consultó en varias agencias: “Nuestro presupuesto es cero, pero tenemos este maravilloso lienzo, les decía”.

Y entró en escena la oficina de TBWA\Chiat\Day en Nueva York. La agencia diseñó un contundente bloque de texto en negro y rojo. Casualmente, negro y rojo son los colores corporativos de TBWA en todo el mundo (incluida su filial española), y, también casualmente, la agencia vende su querencia por ‘romper las reglas’ definiéndose a sí misma en su sitio web como una promotora de la “cultura pirata”:

pirateculture

David Newhoff, autor del blog The Illusion of More, acusa a TBWA\Chiat\Day de aprovechar un acuerdo promocional entre American Eagle Outfiters y el grupo musical Ghost Beach para montar una gran autopromoción y lograr abundante publicidad gratuita. Y añade: «Los mensajes pro piratería pueden ser populares entre los consumidores de edades entre 12 y 35 años, pero estos puntos de vista no necesariamente son coincidentes con los de quienes toman las decisiones en las grandes marcas que contratan a agencias de publicidad. Por ejemplo, estoy bastante seguro de que clientes de TBWA\Chiat\Day como los Grammy o GlaxoSmithKline podrían tener algo que decir sobre la piratería a escala empresarial de la propiedad intelectual».

Helienne Lindvall, compositora y periodista de The Guardian, ha señalado en Digital Music News que la campaña debería haberse llamado «Artistas contra el arte de la explotación».

El sitio ArtistsvsArtists.com ofrece otra opción: pagar cinco dólares para descargar un EP de Ghost Beach de iTunes o descargarlo de manera gratuita. Sin embargo, tras las numerosas reacciones en contra de la iniciativa los miembros de Ghost Beach, quienes la idearon y pusieron en marcha, han decidido aclarar en Twitter que ellos están en contra de la piratería.

tuit Ghost Beach

Comentar