buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Revista de prensa

La Opinión, 9 de agosto
Lourdes Pérez Moral

"La impunidad de la Cultura Libresca"

«No hay lucro, no hay delito. Ni tan siquiera una disculpa. Parece que nada ha cambiado o así revela la cita que abre este artículo. Sin ir más lejos, ayer era práctica habitual la plaga de ediciones fraudulentas «levantando como lema el principio sofístico de que no es delito lo que el Código no sanciona […]». «[…] Es vergonzoso (escribía Alberto Insúa, poco dado a implorar emolumentos) que nos roben descaradamente nuestros libros y artículos sin que podamos reclamar no ya dinero, ni explicaciones siquiera».

9 de agosto de 2013

«En España el caso es mucho más difícil. El autor de libros o de artículos parece pertenecer a una casta inferior. Ni sus ganancias corresponden, paralelamente, al esfuerzo que realiza y a la preparación cultural que su trabajo exige, ni nadie se cree obligado a pagarle un céntimo por tomar sus ideas o reproducir sus textos. Se llega a más: es frecuente el caso de que sociedades provincianas y americanas se dirijan a los autores españoles pidiéndoles que regalen sus libros para las bibliotecas de aquellos centros, «contribuyendo así -suelen decir en sus cartas circulares- a la difusión de la cultura». Nadie intenta entrar en el teatro sin pagar su localidad, y, en cambio, todos se creen con derecho a leer y aun a poseer gratis el libro. Hay en España la creencia general de que la prosa y el verso y aun los dibujos son propiedad libre y mostrenca apenas aparecen impresos». EL SOL, 2.782 (1926), 5.

 

«Hace un año, el señor X subió a scribd.com «un archivo en pdf que le había sido facilitado por un conocido suyo llamado» X. Scribd.com es un sitio web de alojamiento e intercambio de archivos pero su eslogan («the world»s digital library») ya resulta un tanto trapacero: para poder descargar se requiere la publicación de nuevo contenido, es decir, un libro gratis a cambio de subir otro pero hay otra opción que es la de registrarse como «premium reader» para así obtener «acceso ilimitado a más de 25 millones de libros, documentos y otras obras» admitiéndose «todas las principales tarjetas además de PayPal». Scribd.com recuerda al Google Books (no hay que olvidar lo que ingresa por publicidad) que digitaliza masivamente y pone a disposición de la comunidad libros, en ocasiones, sin la autorización expresa de sus titulares. Todo lo contrario a plataformas (Europeana) que son modelo de adaptación y puesta a disposición de usuarios que andan muy lejos de esos otros saqueadores de tres al cuarto, siempre vociferantes del gratis salvaje ajeno que no propio».

[…]

«Bajo el falso paraguas del derecho a la cultura y difusión de la misma, se tolera y palmea prácticas ilícitas. Más lamentable aun es, en la era de internet, no respetar la opción de productor (autor) e incluso consumidor (usuario) a poder disponer libremente, todo lo más, ser reprobados. Para hacer frente a lo que la RAE, en su tercera acepción, define como «robo o destrucción de los bienes de alguien», habría que plantearse la educación en las aulas (de abajo a arriba) sin la cual todo es en vano o, tal vez, convertir el libro en vicio nacional para así decir adiós a algún que otro ministerio».

 

Puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.

Comentar