buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Noticias

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2014

Irina Bokova (Unesco): “Los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz”

«Nuestra finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar por que la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz». Es parte del tradicional mensaje de Irina Bokova, directora general de la Unesco, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que se celebra este miércoles como cada 23 de abril.

23 de abril de 2014

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que durante mucho tiempo se creyó, aunque investigaciones recientes han demostrado que no fue así, que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En cualquier caso, la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. No es extraño, pues, que la Unesco crease el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos que han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

“En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Unesco invita a todas las mujeres y a todos los hombres a mostrar su apoyo al libro y a todos aquellos que escriben y producen libros. Este es un día para celebrar el libro como la materialización de la creatividad humana y del deseo de compartir ideas y conocimientos, de inspirar entendimiento y tolerancia”, señala Irina Bokova.

“El libro no es inmune a un mundo cambiante, caracterizado por la llegada de los formatos digitales y la transición hacia las licencias abiertas para el intercambio de conocimientos. Esto supone mayor incertidumbre, pero también nuevas oportunidades, en particular para los modelos empresariales innovadores en el mundo editorial. Este cambio está planteando profundos interrogantes sobre la definición del libro y el significado de la autoría en la era digital. La Unesco ha asumido un liderazgo activo en los nuevos debates sobre la desmaterialización del libro y los derechos de los autores”, añade la directora general de la Unesco.

Al abogar por el derecho de autor y el libre acceso, la Unesco defiende la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. Trabaja en todos los frentes, desde las Ciudades de la Literatura de la Red de Ciudades Creativas hasta la promoción de la alfabetización y el aprendizaje móvil, pasando por el fomento del libre acceso al conocimiento científico y a los recursos educativos. Por ejemplo, en colaboración con Nokia y Worldreader, la Unesco se está esforzando por utilizar la tecnología móvil para promover la alfabetización. Con este fin, este 23 de abril ha lanzado una nueva publicación: Reading in the Mobile Era.

mafaldavertEn España, Cedro ha elaborado una infografía para informar a la sociedad sobre el valor del trabajo de los autores y editores de libros, periódicos y revistas. La entidad ha difundido dicha infografía en redes sociales como Facebook o Twitter utilizando la etiqueta #PiensaenDerechodeAutor.

Mafalda cumple 50 años en 2014
Tras el éxito de su exposición De viaje con Mafalda, que visitaron 200.000 personas, la empresa Karmafilms Distribution, en colaboración con la agencia literaria Caminito, la editorial Glénat, la revista Vocable y el Centro de Enseñanza Superior de Artes Narrativas (Cesan, Francia) presentan en la Unesco la exposición Mafalda, una niña de 50 años.

“Mafalda es el personaje más conocido del brillante dibujante Joaquín Salvador Lavado, Quino, nacido el 17 de junio de 1932 en Mendoza (Argentina). La niña es un reflejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista. La paz en el mundo y la humanidad son los temas que más preocupan a esta niña”, señalan los organizadores de la exposición, inaugurada este 23 de abril en la sede de la Unesco en París.

La exposición se ofrece acompañada de un taller lúdico y pedagógico que permite descubrir y redescubrir los valores que defiende Mafalda. El taller, creado en colaboración con el Cesan, abordará asuntos como el medioambiente, la ciudadanía y los derechos del niño.

Port Harcourt, Capital Mundial del Libro 2014
Cada año, la Unesco y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

Así, la iniciativa se añade a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y pone de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector del libro y el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura.

La ciudad nigeriana de Port Harcourt ha sido elegida para este año debido a la calidad de su programa, especialmente por centrarse en los jóvenes y por su contribución a la mejora de la cultura del libro, la lectura, la escritura y la edición en Nigeria con vistas a incrementar los índices de alfabetización, de acuerdo con el Comité de Selección.

Comentar