buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Tendencias

Encuesta de la EUIPO

El 96 % de los españoles considera necesario proteger la propiedad intelectual y retribuir de forma justa a los creadores

Una encuesta realizada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) a escala europea refleja que el 97 % de los ciudadanos de la UE consideran importante que los inventores, los creadores y los artistas puedan proteger sus derechos y sean retribuidos de forma justa por su trabajo. El porcentaje es apenas un punto inferior en el caso de los encuestados en España.

23 de marzo de 2017

El informe es la continuación de un trabajo realizado en el 2013 y tiene como objetivo analizar cambios de comportamiento y tendencias. Para su elaboración se entrevistaron a 26.555 personas mayores de 15 años del conjunto de la Unión Europea a quienes se preguntó sobre sus percepciones de la propiedad intelectual.

El 83 % de los encuestados indica que prefiere acceder a contenidos digitales a través de servicios o plataformas legales o autorizados si se ofrece una alternativa asequible. Y el 71 % de los encuestados que admite utilizar fuentes ilegales afirma que dejaría de hacerlo si tuvieran acceso a otras opciones más baratas.

El 27 % de los entrevistados declarara haber pagado por el contenido de fuentes legales, siete puntos porcentuales más que en 2013, y un 69 % indicaron que las fuentes legales ofrecen mejor calidad. Entre los incluidos en el grupo de edad de 15-24 años, un 41 % manifestaron que habían pagado para acceder a contenidos de fuentes legales, lo que representa ocho puntos porcentuales más que en 2013.

El porcentaje de encuestados que reconoce acceder deliberadamente a contenidos pirateados no ha variado desde 2013 (el 27 % de los pertenecientes al grupo de edad de 15-24 años y el 10 % de todos los encuestados). No obstante, la confusión sobre lo que constituye una fuente legal va en aumento. Un 24 % de los encuestados (cinco puntos porcentuales más que en 2013) duda de si una fuente en la red es legal, cifra que aumenta hasta el 41 % entre los jóvenes. Además, el 10 % de los encuestados manifiestan que al comprar productos habían sido engañados.

El Director Ejecutivo de la EUIPO, António Campinos, señala: «En general, vemos que el apoyo a los derechos de propiedad intelectual (PI) entre los ciudadanos de la UE es alto. Pero también somos conscientes de que aún hay una labor por hacer para ayudar a los jóvenes, particularmente, a comprender la importancia de la PI para nuestra economía y nuestra sociedad. Especialmente en este momento en el que la política económica en toda la Unión Europea está cada vez más enfocada a fomentar la innovación y la creatividad».

Desde la publicación del estudio de 2013, la EUIPO ha llevado a cabo una serie de acciones basadas en sus resultados, dirigidas directamente a los ciudadanos de la UE. El portal europeo de contenidos en línea agorateka ofrece un modo de encontrar contenidos legales en internet en toda la UE. La EUIPO busca incrementar la sensibilización sobre el valor económico de los derechos de PI por su contribución al crecimiento y el empleo en la UE, a través de su serie de informes y estudios. La EUIPO presta apoyo al Centro de Coordinación sobre Delitos contra la PI, de Europol, que trabaja para combatir las infracciones de la PI en línea. Del mismo modo, y por medio de la iniciativa en línea Ideas Powered, la EUIPO trabaja para lograr la participación activa de los jóvenes de toda la UE en las cuestiones relativas a la propiedad intelectual.

España, apenas un punto por debajo de la media europea
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 96 % de los encuestados españoles convinieron en que la protección de la PI es importante, ya que los inventores, creadores y artistas pueden proteger sus derechos y ser retribuidos de forma justa por su trabajo, es decir, un punto porcentual por debajo de la media de la UE.

El 87 % de los encuestados españoles manifestaron que preferían acceder a contenidos en línea a través de plataformas autorizadas, cifra superior en cinco puntos porcentuales a la media de la UE. Un 16 % admitieron que habían descargado o accedido a transmisiones en directo (streaming), cifra superior en seis puntos porcentuales a la media de la UE, y el 77 % de los que accedieron de forma ilegal a contenidos en línea protegidos por derechos de autor afirmaron que dejarían de hacerlo si se ofrecieran alternativas asequibles, seis puntos porcentuales por encima de la media de la UE.

Esta encuesta se realizó en 2016 y está publicada en el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. El estudio ofrece un análisis actualizado y una comparación con los resultados del realizado en 2013, sobre la base de una nueva encuesta cuantitativa y una revisión bibliográfica. Cubre la población de las respectivas nacionalidades de los Estados miembros de la UE, así como los residentes en cada uno de los 28 Estados miembros de 15 o más años de edad.

Puedes consultar diferentes infografías aquí, el resumen ejecutivo en español aquí y el informe completo en inglés aquí.

Comentar