buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Opinión

Ha fallecido este sábado en Madrid

Adiós a Pilar Bardem

Pilar Bardem ha fallecido este sábado en Madrid a los 82 años de edad. Adepi expresa sus más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y demás allegados, así como a la gran familia de AISGE: socia número 266 de la entidad, la presidió entre 2003 y 2018, así como, desde 2002, la Fundación AISGE, de la que seguía siendo presidenta y desde la que lideró el descomunal esfuerzo de su Área Asistencial en ayuda de los socios más necesitados, con más energía si cabe desde el inicio de la pandemia. Se nos ha ido una figura única e irrepetible, generosa y trabajadora incansable, y no solo una de las más grandes actrices de las últimas seis décadas sino una de las más activas defensoras de los derechos de propiedad intelectual de los artistas de España y Latinoamérica, patrona de la Casa del Actor e impulsora del nacimiento de Adepi. Todo ello desde el más firme compromiso con la solidaridad y la más inquebrantable ética personal.

17 de julio de 2021

 

Pilar Bardem fue presidenta de AISGE, la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los actores, bailarines, dobladores y directores de escena, desde 2003, cuando asumió el cargo tras la dimisión de Assumpta Serna, hasta 2018, cuando decidió dar un paso atrás, pese al apoyo de los socios de la entidad, que seguían dándole su confianza como en las convocatorias electorales de 2006, 2010 y 2014.

Aceptó, eso sí, seguir al frente de la Fundación AISGE: “Nunca he ocultado que la labor asistencial de la Fundación es una debilidad personal, una causa justa y solidaria a la que miro como la “niña bonita” de la entidad. Me consta que éste es un sentir generalizado entre tantos y tantos compañeros con los que tengo oportunidad de intercambiar impresiones […]”, escribió.

Con motivo del 30 aniversario de la entidad, el pasado mes de noviembre, Pilar publicó una carta abierta en la que destacaba el enorme esfuerzo hecho por el área asistencial de la entidad durante la crisis sanitaria y socioeconómica causada por la pandemia de coronavirus.

En cierta ocasión expresé -explicaba en la carta-, porque alguien me había anotado ese título de una canción de Bob Dylan, que la Fundación AISGE representaba para mí y para muchos miembros del colectivo un verdadero “refugio frente a la tormenta”. En este 2020 terrible, más que humilde chamizo de montaña hemos tenido que erigir un búnker de hormigón armado. Y lo hemos conseguido con un esfuerzo prodigioso, denodado, por parte de nuestra Área Asistencial, para la que nunca encontraré suficientes palabras de agradecimiento».

«No ha pasado todo lo malo, incluso puede que nos queden noches de desvelo y pesadilla en estos meses venideros. Pero creo que nunca la movilización de efectivos profesionales, económicos y hasta afectivos por parte de esta entidad había estado tan a la altura de lo mejor de que es capaz el ser humano”, señaló.

La solidaridad es, efectivamente, uno de los pilares de la entidad y uno de los valores de la gestión colectiva de los que más orgullosa estaba Pilar: “Solo puedo confesaros, para quien quiera leerlo, que mis hijos, mi oficio y el compromiso con la sociedad y las causas que considero justas han sido y son mi vida. Y que AISGE me ha permitido aunar dos de esas tres facetas –el interés por los demás y el amor por la interpretación durante unos años maravillosos”.

Pilar Bardem (Sevilla, 1939) desarrolló una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. A lo largo de seis décadas de carrera participó en más de 80 películas, 43 obras de teatro y 31 series televisivas. Obtuvo el Goya en 1995 por su interpretación en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, la Espiga de Plata de Valladolid por María querida (2004) y la Violette d’Or del Festival de Toulouse de 2010 por su papel en La vida empieza hoy. También cuenta con dos galardones de la Unión de Actores, por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y por Carne trémula, de 1997. En 2017 fue galardonada con el Premio Cine, Ayuda y Solidaridad, que otorgaba por primera vez la Academia de Cine con el objetivo de impulsar y reconocer anualmente las acciones solidarias y los valores humanitarios.

Comentar