Noticias
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Ed Newton-Rex, Antonio Castán y Blanca Berasátegui reciben el Premio Adepi 2025
La Asociación para el desarrollo de la propiedad intelectual (Adepi) entregó este jueves el Premio Adepi a Ed Newton-Rex, fundador y CEO de Fairly Trained. Asimismo, los también premiados Antonio Castán, abogado especializado en propiedad industrial e intelectual, y Blanca Berasátegui, cofundadora de ABC Cultural y de la revista El Cultural, recogieron el trofeo de manos del secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí.
El presidente de Adepi, Antonio Fernández, recordó que “el mundo de la cultura está absolutamente unido en torno a que, como siempre, hay que apoyarse en la tecnología para seguir creciendo, pero con la IAG no podemos bajar la guardia frente a tres líneas rojas: exigir el uso de autorización para usar las obras, trazabilidad, y pago por ese uso”.
“Como en otras ocasiones, el sector creativo tiene que hacer frente a la posición inmovilista de las empresas de IAG, pese a que se llenan la boca diciendo que respetan la propiedad intelectual y el trabajo de los creadores y en muchos casos no es así”, añadió Fernández.
“Vemos con preocupación esta realidad, por lo que pedimos al Gobierno que no dé la espalda al sector creativo, que haga lo que debe hacer para que todas las administraciones públicas cumplan con sus obligaciones de pago de la propiedad intelectual, que siga apoyando de forma decidida a la cultura. Sin olvidar que, una vez más, la gestión colectiva de derechos es la solución, y no el problema”, concluyó el presidente de Adepi.
«LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA CONSISTE EN BAJAR A LA PLAZA PÚBLICA Y QUE LA CULTURA LLEGUE A TODOS»
Blanca Berasátegui, Premio Adepi a la Divulgación Cultural, recordó en su intervención una entrevista que le hizo para El Cultural a la artista Dora García hace más de veinte años, en la que una de sus frases se aupó de inmediato al titular: “La cultura es para todos pero solo una élite lo sabe”.
«Esa frase -explicó Berasátegui- me ha acompañado y preocupado durante todos estos años, porque me hizo darme cuenta de la importancia de divulgar: no podíamos conformarnos con un público selectivo convencido de antemano, teníamos que trabajar con un sentido utilitario de la cultura, de lo que estábamos haciendo, porque trabajábamos mucho y muy duro como para que el resultado fuese para solo para unos pocos».
«Nosotros queríamos bajar a la plaza pública de la que hablaba Ortega, por eso hemos seguido una senda en la que, sin ofender al ilustrado ni al académico, consiguiéramos el interés siquiera del curioso, en cine, letras, música, arte o ciencia», añadió la editora de El Cultural.
«Tenemos un sentido de servicio a la cultura de la libertad, no pertenecemos a ningún grupo económico y tratamos de trabajar al margen de la ideología, dirigir El Cultural a todos. Y quiero pensar que Dora García, después de todos estos años ya no pensaría aquello que me dijo, porque todas las instituciones se han esforzado para aumentar a los destinatarios de la cultura, y nosotros también. Este premio nos ayuda a seguir al pie del cañón y a bajar a la plaza pública», concluyó Blanca Berasátegui.
«LA HISTORIA DEL DERECHO DE AUTOR NO PODRÍA HABER SIDO ESCRITA SIN LAS ENTIDADES DE GESTIÓN»
«Siempre he pensado que la historia del derecho de autor en nuestro país no podría haber sido escrita sin el concurso decisivo de las entidades de gestión y de algún jurista en particular ligado a alguna de estas entidades de gestión como Antonio Delgado, a quien tuve el privilegio de conocer y a quien quiero recordar expresamente en este acto», arrancó su intervención Antonio Castán.
«Y pienso también -prosiguió- que en el futuro del Derecho de autor las entidades de gestión están llamadas a desempeñar un papel clave, yo diría que de piedra angular, si se quiere garantizar que el ámbito de protección de los derechos de los creadores no disminuye con ocasión de cada reforma legislativa, de cada avance de la tecnología».
«Yo creo que todos los que amamos la cultura y los que hemos dedicado parte de nuestra trayectoria a servir a los creadores, y permitidme por favor que enfatice la palabra servir, porque quiero decir que el único servilismo que ennoblece y no envilece al ser humano es aquel que se muestra no hacia las personas que ostentan el poder, sino hacia los creadores, porque nace de un sentimiento puro, desinteresado y limpio de gratitud, el saber que siempre recibimos de los creadores más que lo que somos capaces de devolverles a ellos», enfatizó.
«Aunque este premio yo creo que me viene un poco grande, he querido recibirlo, no sin pedir disculpas a todos por el atrevimiento, un poco por el recuerdo a juristas como Antonio Delgado, por el recuerdo a juristas como Ramón Casas, que consagraron su vida a la defensa de los derechos de propiedad intelectual sin sujeción a ninguna clase de intereses, por el recuerdo a mi maestro Hermenegildo Baylos, si me permitís, y a tantos otros maestros, compañeros, abogados y amigos de los que he aprendido tanto a lo largo de los años», concluyó Castán.
Ed Newton-Rex, quien finalmente no pudo desplazarse de Los Angeles a Madrid para recoger el premio a causa de un imprevisto familiar, envió un mensaje grabado en vídeo para agradecer el galardón: «Muchas gracias a ADEPI por este premio, es realmente un gran honor. Fairly Trained ha sido un trabajo hecho con mucho cariño, porque la IA, creo, plantea un riesgo existencial para los creadores y las industrias creativas si se gestiona mal. Pero si se maneja bien, es posible que no sea así», señaló.
«Y es importante que ahora hay mucha gente en todo el mundo luchando con todas sus fuerzas por los derechos de los creadores en esta nueva era. Somos solo una pequeña parte de esa lucha en Fairly Trained, pero realmente, realmente es un honor, como ya he dicho, recibir hoy este reconocimiento. Muchas gracias, ADEPI, por todo el trabajo que hacéis», añadió Newton-Rex.
«LA TECNOLOGÍA DEBE SER UN INSTRUMENTO, NO UN OBJETIVO»
El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, señaló que “cuando la humanidad ha considerado la tecnología un objetivo, se ha equivocado”, porque “la tecnología debe ser siempre un instrumento”.
“El utopismo tecnológico –añadió el secretario de Estado-, el mesianismo frente a los avances digitales, nos conduce a un mal uso de la tecnología, y las tecnologías, cuanto más disruptivas, cuanto más capaces son de transformar la sociedad, más necesario es que los gobiernos las controlen: no solo para proteger a los creadores, sino también porque hay que estar alerta porque también incuban peligros, y es indispensable la regulación”.
EL PREMIO ADEPI CUMPLE SIETE AÑOS
El Premio Adepi nació en 2019 para reconocer la labor de personas e instituciones que trabajan por la defensa de la propiedad intelectual en general, y la gestión colectiva de los derechos en particular. Es, por tanto, un compromiso de las entidades de gestión por fomentar que los creadores disfruten del reconocimiento social que merecen, ya que se otorga a personas e instituciones que facilitan el trabajo de autores, artistas, editores y productores desde otros ámbitos como la política, la docencia, la economía o el derecho, contribuyendo a que puedan seguir creando cultura en un marco justo y sostenible.