buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Noticias

Estudio sociolaboral sobre actores/actrices y bailarines/as en España 2023

El 77 % de los actores y actrices españoles ingresa menos de 12.000 euros al año

AISGE ha presentado este jueves en Madrid el Estudio sociolaboral sobre actores/actrices y bailarines/as 2023, quinto macroestudio elaborado por la Fundación AISGE desde 2004 para ofrecer una imagen precisa de la situación real de los artistas del audiovisual en España.

1 de febrero de 2024

Puedes consultar y/o descargar el informe completo aquí.

¿Cuánto ganan al año los actores y actrices españoles? ¿Cuál es el índice de ocupación y desempleo en el sector? ¿Cuántos artistas deben compatibilizar su oficio con otro trabajo? ¿Ha mejorado o empeorado la situación en España desde el anterior macroestudio de la Fundación AISGE en 2016? ¿Existen diferencias salariales y de ocupación entre hombres y mujeres? ¿Cuál es el grado de preocupación entre los artistas en torno a la Inteligencia Artificial?

Durante los últimos meses, la Fundación AISGE ha encuestado a más de 3.400 socios y socias de toda España (casi el 40 por ciento de los artistas audiovisuales del país) para conocer las respuestas a todas estas preguntas. Entre las principales conclusiones, destaca que solo el 7 % de los actores y actrices españoles supera los 30.000 euros de ingresos anuales, mientras que el 77 % de ellos ingresa menos de 12.000 euros al año.

De hecho, la precariedad es una característica definitoria del sector: la mitad de los profesionales del sector gana menos de 3.000 euros al año. Un 72 % se encuentra por debajo del umbral de la pobreza (un 44 % si computamos incluso otras fuentes alternativas de ingresos). Por otra parte, el estudio también señala que los ingresos anuales de los artistas masculinos son un 40 % más elevados que los de sus compañeras: ellas trabajan menos días al año y obtienen peores remuneraciones.

MEJORA EN LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

La protección frente al desempleo ha mejorado en 30 puntos porcentuales desde 2016. Aún así, un 46 % de los desempleados carece de cobertura. Por último, una de las conclusiones del estudio más ligada a la actualidad es que la irrupción de la inteligencia artificial preocupa “bastante o mucho” a 9 de cada 10 encuestados.

El estudio ha sido presentado este jueves en la sede de AISGE a Madrid en un acto en el que han intervenido Emilio Gutiérrez Caba (actor y presidente de AISGE), Abel Martín (director general de la entidad), Amparo Climent (actriz y secretaria general) e Iván Arpa, coordinador del Área Asistencial y principal responsable técnico del estudio.

Abel Martín ha recordado que gracias a la propiedad intelectual y la gestión colectiva existen los fondos sociales y asistenciales, que son «un derecho para todos los socios y socias que simplemente cumplen los requisitos para acceder a ellos”, porque ·la solidaridad es valor esencial e indisociable de la acción de AISGE».

Puedes ampliar información en el sitio web de AISGE.

Puedes consultar y/o descargar el informe completo aquí.

Comentar