“Esa actitud es la misma que mantiene la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con respecto a las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, con el canon digital y los derechos de autor.”
-No, no es la misma: la Sgae no está en contra de las “Tecnologías de la Información y el Conocimiento” ni de que se desarrollen; posiblemente esté en contra de que se utilicen impunemente para perpetrar lo que la Unión Europea denomina sin ambages “descargas ilegales”.
“Intentan parar el progreso y el avance tecnológico con el argumento de que se acabará la creación artística musical y literaria si no se persigue a los jóvenes que, por primera vez en la historia de la humanidad, pueden acceder a la cultura universal con un solo clic.”
-Muchos jóvenes también acceden a la cultura “con un solo clic” mediante iTunes o Spotify, y no intentan perseguirles; no intentan “parar el progreso”, sino evitar que cualquiera pueda descargarse contenidos protegidos que hayan sido alojados ilícitamente en un servidor por alguien que no tenía legalmente derecho a alojarlo ahí.
Ayer recibí una amable petición del Instituto Ibercrea a través de su director para que publicara sus acotaciones, anotaciones y...
Ayer recibí una amable petición del Instituto Ibercrea a través de su director para que publicara sus acotaciones, anotaciones y rectificaciones a este blog bajo el título «Fisking del tomate doloso». Ahí lo tienen tal cual lo recibí, aunque en rigor, el tomate era el de Javier Bardem. ¿Y la culpa? La culpa fue del […]
El canon compensatorio. ¿Por qué produce tanta ira en España si responde a un principio aceptado en la inmensa mayoría de países?
El canon compensatorio. ¿Por qué produce tanta ira en España si responde a un principio aceptado en la inmensa mayoría de países? El filósofo Jesús Mosterín carga hoy contra el canon, pero muchas de sus afirmaciones merecen un fisking del Instituto Ibercrea https://adepi.net
“En España, dos asuntos relacionados con Internet han removido los ánimos en el año recién transcurrido: el canon digital y la llamada ley Sinde. El canon digital es un disparate jurídico: una multa que se impone a todos los compradores de un soporte con el que se podría delinquir, aunque no se delinca.”
-Está en la legislación española desde 1987 y no es una multa: según explica no el Gobierno español, sino la Unión Europea, es “un impuesto o gravamen especial (distinto de otros impuestos generales sobre las ventas) que se percibe al comprar soportes grabables tales como CD y DVD vírgenes o lectores de mp3. En Europa, en los casos y lugares donde se permite la copia privada, este canon permite garantizar una compensación equitativa a los titulares de los derechos”.