Destacamos
El acto de entrega tuvo lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid
Robert Levine recibió el Premio Ibercrea
El periodista y escritor estadounidense Robert Levine, autor del libro Free Ride: How the Digital Parasites are Destroying the Culture Business, ha sido galardonado con el Premio Ibercrea, concedido a una persona, empresa o institución en cuya actividad u obra reciente destaque especialmente la defensa y promoción del respeto a la propiedad intelectual. Coincidiendo con la publicación en español de Free Ride, coeditado por Ibercrea y la editorial Ariel con el título Parásitos: Cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, entregó a Levine el Premio Ibercrea en un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid el pasado 28 de febrero.
Lo que hace Robert Levine en su libro Parásitos es, esencialmente, argumentar minuciosamente contra las falacias de los opositores acérrimos a los derechos de autor. Su tesis principal es clara y contundente: la propiedad intelectual se ha visto arrastrada a un terreno de juego en el que grandes empresas digitales han conspirado durante la última década para promover la ideología del «todo gratis» en internet.
Su análisis crítico del asunto, abordando con rigor casi todos los puntos de vista, refuerza su denuncia de que las medidas legales de protección de la propiedad intelectual son ineficaces cuando la música y películas tanto de artistas independientes como de grandes estudios están disponibles en los sitios piratas incluso antes de su estreno. “Estamos en peligro de alentar una industria amateur y pequeña, dejando a la práctica profesional de las artes para quienes reciben apoyo financiero del estado o de patrocinadores privados”, alertó Levine en el World Copyright Summit de 2011.
“El libro de Robert Levine es una lectura que replantea el debate sobre la evolución de los derechos de autor. De una manera inusual, abarca un punto de vista europeo sobre la cuestión (Levine vive parte del tiempo en Berlín). Eso hace que el libro sea aún más interesante para países que estudian la forma de que los creadores de contenidos puedan cobrar por su trabajo sin matar a la formidable libertad creativa desatada por el mundo digital”, señaló Frédéric Filloux en The Guardian.
El premio, un homenaje al derecho de autor
El premiado recibió un tipo móvil de unos 23 cm de alto, fundido en plomo al igual que los auténticos tipos móviles tipográficos, con un código QR en la cara frontal, bajo el cran. Es por tanto una obra que combina el pasado, con la imprenta como origen del desarrollo del derecho de autor; el presente, con el logo de Ibercrea en lugar de una fuente convencional; y el futuro, con un código QR que lo sitúa en el entorno digital. Se trata de una pieza única diseñada por Carlos Garriga y realizada por Diego Arribas para el Instituto Ibercrea.
Durante las deliberaciones, los miembros del jurado han valorado el riguroso análisis que hace Levine -en Parásitos y en otros textos- de lo que el autor denomina «la devaluación de la creatividad durante la última década” y sus razonables propuestas para mejorar la relación entre creadores y consumidores en internet.
También han valorado el esfuerzo del autor por ser riguroso y no eludir la crítica constructiva sobre los aspectos a mejorar en el desempeño profesional cotidiano tanto de los creadores como de las entidades de gestión de derechos de autor. Y que así fomenta un beneficioso debate público, al señalar razones para reformar ciertos aspectos de las leyes internacionales sobre propiedad intelectual, incluyendo que quizá algunos plazos de protección son demasiado largos, o que las sanciones económicas por la infracción pueden ser demasiado elevadas.
Además, el jurado considera acertada su conclusión de que, en un mercado que lograse reducir los índices de piratería y funcionara razonablemente, los contenidos online no solo serían más baratos, además mejorarían. Y coincide con Levine en que esto, a su vez, estimularía el crecimiento de más empresas de tecnología, lo que no solo no acabaría con internet sino que ayudaría a aprovechar todo su potencial. Además, destaca su lenguaje sencillo y directo, que contribuye a la divulgación entre los ciudadanos de asuntos tan específicos como son la propiedad intelectual y los derechos de autor, de los que tantas veces se informa sin el mínimo rigor exigible.
Robert Levine es periodista. Ha sido comentarista, analizando la industria de los medios, en diferentes programas de las cadenas de televisión NPR, BBC y CNN, y ha dado conferencias magistrales en la World Copyright Summit en Bruselas, en la Canadian Media Production Association’s Prime Time, y en muchos otros eventos de la industria musical y de los medios. Tiene un B.A. en Ciencias Políticas por la Brandeis University y un Master of Science in Journalism (MSJ) por la Northwestern University’s Medill School of Journalism.
Levine vive a caballo entre Nueva York y Berlín, donde sigue investigando la industria de la cultura. Free Ride, su primer libro, fue alabado en The New York Times Book Review (“Un libro que debería cambiar el debate sobre el futuro de la cultura. Un manifiesto que ha convertido a su autor en una de las voces más importantes en la defensa de la propiedad intelectual”), BusinessWeek, Fortune y The Financial Times. Antes de iniciar este proyecto a finales de 2009, Levine era el editor ejecutivo de Billboard. También ha trabajado como editor de Wired, New York, Details, y –antes de la primera burbuja de las puntocom- en RollingStone.com y HotWired.com –la edición online de Wired-, de la que fue nombrado director pocos meses después de que se hubiera vendido el primer banner publicitario en la historia de internet. Sus artículos han aparecido en numerosos diarios y revistas, incluyendo The New York Times, Vanity Fair o Fortune.
Ibercrea y Ariel coeditan Parásitos
El galardón concedido por Ibercrea a Robert Levine coincide con la publicación de Free Ride en español, disponible desde este mes de febrero con el título Parásitos: Cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura tanto en papel como en eBook.
Este volumen es fruto de la colaboración editorial entre Ariel, un referente en los campos del ensayo, la edición académica y la divulgación, y el Instituto Ibercrea. “Una sólida alianza entre una institución clave en el debate social, mediático y académico que suscita la propiedad intelectual y un sello que, por su prestigio y adaptación a la actualidad del mundo editorial y cultural, actúa como vínculo entre los ensayistas, divulgadores y todos aquellos lectores que buscan disfrutar del placer de los libros”, destacan los coeditores.
El Instituto Ibercrea es un organismo creado por cuatro entidades de gestión de derechos de autor (AGEDI, AIE, CEDRO y SGAE) para extender la convicción de que la propiedad intelectual debe ser respetada y promover un consenso social que valore la creación y ofrezca seguridad jurídica a los creadores. Con ese objetivo, Ibercrea participa en el debate mediático y social sobre los derechos de autor y desarrolla numerosos proyectos divulgativos y formativos. Entre sus actividades, además de la puesta en marcha de un proyecto para traducir al español libros de referencia para el estudio crítico de la propiedad intelectual, han destacado recientemente, por ejemplo, la organización y celebración en Madrid de las jornadas La creación del mundo o el desarrollo de la aplicación móvil Páginas Azules.
La creación del mundo es un evento multidisciplinar que reúne a creadores y artistas junto a científicos, economistas y políticos para explorar desde sus distintas perspectivas la figura del Autor y su lugar en nuestra época. En la primera edición, Ibercrea sometió a debate la propiedad intelectual, con sus expertos, y presentó propuestas respecto a la inminente modificación de la legislación española sobre la materia.
Páginas Azules es una aplicación móvil y un sitio web que reúne los servicios online de acceso legal a contenidos culturales. Es el único directorio que reúne toda la oferta legal de contenidos de cine, música y libros disponible en España, y con su creación se promueve el desarrollo de la oferta cultural online basada en un uso ético de internet.