buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Noticias

Por mantener la excepción sin un sistema de compensación

Entidades de gestión denuncian a España en Europa por incumplir la normativa sobre copia privada

Artistas, autores, editores y productores audiovisuales de España, a través de sus entidades de gestión, han presentado una denuncia contra el Estado español ante la Comisión Europea por incumplir sentencias judiciales y mantener la excepción de copia privada sin regular un sistema de financiación de la compensación equitativa pese a que el modelo anterior ha sido declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y anulado en su totalidad por el Tribunal Supremo de España.

27 de marzo de 2017

El Estado español suma otra denuncia en Europa, que se añade a los procedimientos judiciales abiertos en España, a causa del incumplimiento en España del artículo 5.2.b) de la Directiva 2001/29/CE sobre derechos de propiedad intelectual.

La denuncia ha sido presentada ante la Comisión Europea por AIE, AISGE, CEDRO, DAMA, EGEDA, SGAE y VEGAP, entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual de los artistas, autores, editores y productores audiovisuales de España.

Las entidades lamentan haberse visto obligadas a dar este paso, forzadas por la inacción legislativa del Estado español, que está en situación de ilegalidad en la Unión Europea al mantener vigente la excepción de copia privada sin que exista un sistema de compensación equitativa acorde a la Directiva.

La incorrecta trasposición a la legislación española de la obligación de compensar el daño causado a los titulares de derechos ha provocado esta situación irregular y única en Europa, que les ha acarreado cinco años de graves perjuicios patrimoniales.

Así lo interpreta la propia Comisión Europea, que en una carta enviada a las entidades denunciantes el pasado mes de diciembre les notifica que “la Comisión supervisará que los cambios que deben ser introducidos en la legislación española sean compatibles con la ley europea”.

Sin embargo, casi un año después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarase ilegal el sistema con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y cuatro meses después de que el Tribunal Supremo de España lo anulase en su totalidad, la falta de coordinación interministerial ha impedido que España reforme el modelo en la forma y plazo exigidos por la Comisión Europea.

Todo ello perjudica, en primer lugar, a los propios ciudadanos españoles, pues la falta de diligencia del Estado puede provocar que el erario público deba hacer frente a una cuantiosa sanción de las autoridades europeas.

Artistas, autores, editores y productores audiovisuales recuerdan que los equipos anterior y actual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han contado y cuentan con su apoyo y disposición para colaborar, por lo que el hecho de no haber solucionado todavía el problema solo puede entenderse como falta de compromiso con los mayores afectados, los titulares de derechos de propiedad intelectual.

Comentar