Adepi informa
Las entidades esperan que los importes establecidos, por debajo de la media europea, se ajusten durante el desarrollo reglamentario del nuevo sistema
España recupera el modelo europeo de compensación por copia privada
El Gobierno ha aprobado este lunes el Real Decreto-ley que recupera el modelo de copia privada, vigente en toda Europa, que carga la compensación equitativa a los importadores y fabricantes de equipos, aparatos y soportes de reproducción.
Los autores, artistas, editores y productores españoles, a falta de una revisión a fondo del texto aprobado, consideran una buena noticia que, a pesar de hacerlo con un año de retraso, el Gobierno adapte esta normativa al derecho comunitario, en línea con las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el 9 de junio de 2016 declaró ilegal el sistema español sufragado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y del Tribunal Supremo de España, que el pasado 10 de noviembre lo declaró nulo.
La aprobación de este Real Decreto-ley, cuyo articulado cumple con la Directiva europea y la doctrina del TJUE, soluciona la situación de ilegalidad en la que se encuentra España, donde a pesar de las citadas sentencias la excepción de copia privada ha seguido vigente sin que exista un sistema de compensación equitativa, lo que ha causado un grave perjuicio a los titulares de derechos.
Además, corrige la definición y alcance del límite de copia privada, poniendo fin al problema creado por la última reforma, que había convertido en ilícitas la mayoría de copias privadas que hacen los ciudadanos.
“Agradecemos el compromiso para resolver el problema adquirido por el ministro Íñigo Méndez de Vigo y el nuevo equipo de la Secretaría de Estado de Cultura, encabezado por Fernando Benzo, así como el trabajo que están desarrollando todos los grupos políticos para que España deje de ser una excepción en Europa respecto a esta materia”, señala Antonio Fernández, director general de Adepi.
Sin embargo, dado que los importes provisionalmente asignados para reparar el daño causado y hacer efectiva la compensación son objetivamente más bajos que los de los de los países de nuestro entorno, quedando por debajo de la media de la Unión Europea, las entidades esperan que los mismos sean ajustados con criterios objetivos durante el desarrollo reglamentario del nuevo sistema.
Por todo ello, los artistas, autores, editores y productores siguen ofreciendo al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte todo su apoyo y la mejor disposición para acabar de perfilar este modelo de copia privada, que debe compensar de forma justa a los titulares de derechos, en un marco equilibrado entre el derecho de los ciudadanos a disfrutar de los contenidos culturales y creativos y la imprescindible protección de la propiedad intelectual y el respeto por la creación, evitando su discriminación frente a las industrias que explotan dichos contenidos.
Comparativa de la compensación equitativa por copia privada en Europa (PDF).
Veo a Reino Unido en el mapa, pero no veo que tenga ningún canon digital. ¿Está este país exento? Es decir, ¿puede vender a España sin cobrar canon digital de ningún tipo?
muy importante trabajo