buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

XXI Seminario jurídico en Barcelona

AIE analiza los retos de los artistas frente a la IA

25 de abril de 2025

SeminAIE21, la vigesimoprimera edición del seminario jurídico de propiedad intelectual de AIE en Barcelona, se ha celebrado este año en Palau Macaya, una joya del modernismo catalán. Bajo la dirección de Álvaro Hernández-Pinzón, director de Negocio Global de AIE, el seminario abordó el desarrollo de la música en el entorno digital con una perspectiva de aplicación práctica.

En el Ateneo de Madrid

Manuel Rivas, Premio Cedro 2025: «Sin ética ni regulación, la IA puede ser un expolio cultural»

25 de abril de 2025

El escritor, periodista y guionista Manuel Rivas recibió el día 25 de abril el Premio Cedro 2025 en reconocimiento a una trayectoria marcada por su compromiso con la cultura y por su contribución a la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.  En su discurso, Rivas lanzó una advertencia directa: «Sin ética ni regulación, la IA puede ser un expolio cultural». Cedro instó a proteger la cultura escrita y a quienes la hacen posible ante los desafíos tecnológicos y recordó que los países nórdicos son ejemplo de modelos responsables de IA basados en consentimiento, remuneración y transparencia.

Cristina Perpiñá-Robert
El País, 29 de marzo

Una cuota mínima de creación humana frente a la invasión de la IA

2 de abril de 2025

Resulta imprescindible que la protección de la cultura y la diversidad cultural, tantas veces asociada al establecimiento de unas cuotas mínimas de divulgación (así, las cuotas para el cine europeo, o para la música minoritaria), se extienda a la introducción de cuotas vinculadas a la creación de autores humanos. […] Al igual que se tuvo que regular la existencia de cuotas mínimas de contenido europeo a través de la Directiva de Servicios Audiovisuales para impedir que el producto audiovisual norteamericano acaparase toda la oferta audiovisual en televisión y en las plataformas de vídeo bajo demanda, debemos hacer ahora lo mismo para promover la cultura y la diversidad cultural, introduciendo en la regulación una cuota mínima garantizada de creación humana en los medios, o un límite a la cuota de invasión de la máquina. Solo así será posible salvaguardar la creación humana y, en último término, la cultura.

Comunicado conjunto de 38 organizaciones de autores, artistas, editores y productores

Los creadores europeos rechazan el tercer borrador de la UE del código de buenas prácticas sobre inteligencia artificial

28 de marzo de 2025

Reproducimos a continuación la declaración conjunta de una coalición de autores, intérpretes y otros titulares de derechos europeos hecha pública este viernes respecto al tercer borrador del Código de Buenas Prácticas del Acta de IA de la UE para la IA de Propósito General (GPAI).

‘Women in Music 2025”

La revista Billboard distingue a Cristina Perpiñá-Robert

21 de marzo de 2025

La revista estadounidense Billboard ha reconocido a la directora general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Cristina Perpiñá-Robert, como ‘Women in Music 2025” por su contribución al sector.  Con esta distinción, la publicación homenajea a artistas, creadoras, productoras y ejecutivas por su aportación a la industria musical. Cada año, Billboard, tras analizar la evolución y la trayectoria de miles de profesionales a nivel mundial, selecciona a aquellas que han tenido un mayor impacto en el sector con el galardón de ’Women in Music’. En el caso de la directora general de SGAE, este es el segundo año consecutivo que Billboard destaca su trabajo y la selecciona en la lista de las ejecutivas destacadas en el ámbito internacional.

EFE, 17 de marzo

"Cultura trabaja en una herramienta que evite que guiones hechos por IA reciban ayudas"

17 de marzo de 2025

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, trabaja en la obtención de una “herramienta” que detecte creaciones hechas por Inteligencia Artificial en guiones que opten a ayudas públicas, en cuyo caso serían excluidos. Fuentes del Ministerio de Cultura consultadas por EFE han señalado que es una iniciativa pedida por el sector y que la herramienta se asemejaría a las que “ya se usan en el ámbito universitario para detectar plagios”. El director general del ICAA, Ignasi Camós, avanzó el propósito de este trabajo en el que se ha embarcado su departamento durante una mesa redonda con representantes del sector audiovisual, celebrada el domingo en el marco del Festival de Málaga, tal y como han informado medios digitales especializados en cine y series como ‘Cineconñ’ y ‘Kinótico’.