ABC, 6 de marzo
Jaime G. Mora
"Un informe danés revela que los modelos de IA generativa se han entrenado con contenido pirateado"
«Un informe publicado por la Rights Alliance for the Creative Industries on the Internet ha revelado que las principales empresas de inteligencia artificial (IA) del mundo, incluidas Microsoft, Meta, OpenAI y DeepSeek, han utilizado contenido pirateado para entrenar sus modelos generativos. Hasta ahora se sabía que estas grandes compañías habían entrenado a sus máquinas de IA con contenidos protegidos por la propiedad intelectual sin el permiso de los titulares de los derechos correspondientes, pero este informe de la asociación danesa que representa a más de 100.000 titulares de derechos de autor va más allá: se han utilizado copias de contenidos obtenidos de páginas piratas clásicas, como webs de intercambio ilegal de archivos o de transmisión ilegal de películas».
Los ingresos suman un 9,42 % más respecto a 2023
La música grabada continúa creciendo en España y cierra 2024 con una facturación de 568 millones de euros
La música grabada ha cerrado 2024 con buenos resultados, anotando al cierre del ejercicio unos ingresos totales de 568,8 millones de euros, que comportan una subida del 9,42 % respecto a los 520 millones de 2023. Así comienza el balance económico publicado por Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95 % del mercado discográfico español, en el que detalla las ventas de música en formato digital y físico (en valor de precio de venta al público), las sincronizaciones (utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales) y los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores.
Instituto Autor
Silvia Pascua Vicente
La OMPI publica la “Caja de herramientas” sobre buenas prácticas para las entidades de gestión
El 16 de enero de 2025, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó el documento titulado “Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para las entidades de gestión colectiva”, que tiene por objeto compilar la legislación, reglamentos y códigos de conductas en el ámbito de la gestión colectiva de los derechos de autor y derechos conexos a nivel internacional. Al respecto, el informe analiza diferentes cuestiones relativas a la gestión colectiva a través de tres secciones principales. El primer epígrafe realiza una breve explicación de cada una de las cuestiones más relevantes en materia de gestión colectiva; en segundo lugar, incluye una guía ilustrativa de buenas prácticas, destinada a orientar a los Estados miembros y partes interesadas en la aplicación de sus normativas. Por último, recoge ejemplos de buenas prácticas, a través del análisis de los códigos de conducta, los reglamentos y la legislación.
Solo se pueden utilizar obras protegidas para entrenar la inteligencia artificial con autorización de los titulares de derechos
Licenciar los contenidos, única opción para desarrollar legalmente herramientas de IAG
ADEPI, la asociación que reúne a las entidades españolas de gestión de derechos AGEDI, AIE, AISGE, CEDRO, DAMA, EGEDA y SGAE, descarta la legalidad de cualquier desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa (AIG) que no esté basado en el licenciamiento y la completa trazabilidad de los contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual con los que se la haya entrenado. De igual manera, ADEPI defiende que los creadores deben tener siempre la última palabra para autorizar o prohibir la utilización de sus obras para el entrenamiento y la explotación comercial de la IA.
Voz Pópuli, 28 de enero
"Paul McCartney alerta del peligro de la IA para los artistas si se modifica el copyright"
«El ex Beatle Paul McCartney ha alertado del riesgo económico que corren los artistas y creadores en el Reino Unido si se modifican las leyes de derechos de autor para entrenar a los modelos de inteligencia artificial (IA). […] El músico avisó de que existe la posibilidad de una «pérdida de creatividad» si los creadores carecen del incentivo económico de su trabajo. «Tienes a jóvenes chicos y chicas que escriben una canción bonita y no son dueños de ella (…) Y cualquiera que lo desee se la puede arrancar». El Gobierno británico ha lanzado una consulta sobre el uso de contenido protegido por los derechos de autor para entrenar a modelos de inteligencia artificial. La consulta se prolongará hasta el próximo 25 de febrero e indagará en las posibles formas de hacer crecer la industria de la IA de forma que se mantenga la confianza con el sector cultural y creativo».
PROMUSICAE y AGEDI publican las listas oficiales de ventas de 2024
El streaming de audio alcanza los 98,5 mil millones de escuchas
Los datos de consumo de streaming de audio de 2024, contemplando tanto las suscripciones premium, como las gratuitas financiadas con publicidad, vuelven a sobrepasar a los de 2023, ya que se han alcanzado los 98,5 mil millones de escuchas en el conjunto de las plataformas digitales de streaming de audio frente a los 87.000 millones del ejercicio anterior. Con los datos de 2024 que GfK, líder global en data y analítica de datos, ha recopilado para PROMUSICAE –la asociación que representa el 95% del mercado discográfico español– y AGEDI, la entidad de gestión de los productores de música, se confirma que los consumidores mantienen en sus hábitos diarios la escucha de música grabada a través de las distintas plataformas de streaming de audio.