Elaborado por asociaciones y organizaciones de todo el mundo
Llamamiento a los responsables políticos de la UE para que apoyen y protejan los derechos de propiedad intelectual como motor fundamental para la innovación
Una amplia coalición de organizaciones y asociaciones internacionales han hecho pública una declaración conjunta de alto nivel sobre la valoración de la creación, la invención y la innovación como elementos esenciales para «reiniciar el potencial de Europa».
Carta abierta de 24 organizaciones a las instituciones comunitarias
Los creadores europeos exigen una aplicación "efectiva y adecuada" del Reglamento de IA que no desvirtúe sus derechos
Un total de 24 organizaciones que representan a una amplia mayoría de creadores europeos han publicado una carta abierta solicitando a las instituciones comunitarias «una implementación efectiva del Reglamento de Inteligencia Artificial (IA)» para permitir que autores, artistas, editores, productores y otros titulares de derechos puedan ejercer y hacer valer sus derechos en relación con la incorporación y copia de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual para el entrenamiento de herramientas de IA.
aitrainingstatement.org
Creadores de todo el mundo reclaman que la IAG no utilice sus obras sin autorización
Miles de creadores de todo el mundo han firmado ya un sencillo manifiesto que reclama que las obras protegidas por derechos de propiedad intelectual no sean utilizadas sin su expreso consentimiento para entrenar modelos o herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG).
Clausura de la segunda jornada de Metafuturo 2024
Ernest Urtasun: frente a la IA "no podemos caer en el falso dilema entre regulación e innovación" porque "está en juego la sostenibilidad de la cultura"
Defender y proteger los derechos de autores, artistas, editores y productores frente a la inteligencia artificial es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el Ministerio de Cultura: «[…] Cualquier uso de obras protegidas por derechos de autor debe estar autorizada por parte de los titulares de esos derechos y correspondientemente remunerada. No es una cuestión meramente económica, sino también ética. Y resulta esencial respetar el derecho de los titulares a decidir si quieren, o no, que su obra sea utilizada para tal finalidad», ha asegurado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la clausura de la segunda jornada de Metafuturo 2024.
También recibió el Premio Adepi 2022
La OEI recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024 en el Teatro Campoamor de Oviedo. En su discurso, S.A.R. Leonor de Borbón y Ortiz ha destacado el empeño de la OEI, que también recibió el Premio Adepi en 2022, en “dotar a los más vulnerables de las herramientas necesarias para abordar y comprender mejor la vida”.
La edición de 2024 ha contado con la colaboración de Adepi
La Fundación Alternativas presenta su Informe sobre el estado de la Cultura
Con el lema “Los derechos culturales ante los retos contemporáneos”, el Informe sobre el estado de la Cultura que elabora el Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas ha alcanzado su undécima edición este 2024 con un análisis centrado en los principales desafíos para la cultura. En la presentación del informe, que este año ha contado con la colaboración de Adepi, han participado Manuel Gutiérrez Aragón, presidente, y Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, así como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y los autores de los diferentes capítulos del informe.