buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Elaborado por PMP Strategy por encargo de la CISAC

Un estudio económico mundial concluye que la IA generativa amenaza el futuro de los creadores

5 de diciembre de 2024

El primer estudio mundial que mide el impacto económico de la IA en las industrias musical y audiovisual estima que la IA generativa enriquecerá a las empresas tecnológicas y pondrá en peligro sustancialmente los ingresos de los creadores humanos en los próximos cinco años. «Si no se modifica el marco regulador, los creadores sufrirán pérdidas en dos frentes: la pérdida de ingresos causada por el uso no autorizado de sus obras por modelos de IA generativa sin ningún tipo de remuneración; y el remplazo de sus fuentes tradicionales de ingresos debido al efecto de sustitución de los productos generados por IA, que competirán con las obras creadas por humanos», concluye el estudio realizado por PMP Strategy por encargo de la CISAC y presentado este jueves en París.

Declaración conjunta

Las organizaciones europeas de creadores instan a gobiernos e instituciones comunitarias a que se mantengan firmes frente a la nueva ofensiva contra la copia privada

4 de diciembre de 2024

En una declaración conjunta aprobada este martes en Bruselas, las principales organizaciones europeas que representan a autores, artistas, editores, productores y otros titulares de derechos de propiedad intelectual de todos los sectores creativos instan a los gobiernos y a los responsables políticos de la UE a adoptar una postura firme contra los nuevos intentos de socavar la compensación por copia privada en la UE.

El Estatuto del Artista avanza

Aprobada la reforma del IRPF que contempla la intermitencia de los trabajadores de la cultura

21 de noviembre de 2024

El Estatuto del Artista ha dado este jueves un nuevo paso adelante con la aprobación, por parte del Congreso de los Diputados, de la reforma de la norma que regula el IRPF en lo referente a los rendimientos irregulares de los artistas. Se trata de una de las medidas clave del Estatuto del Artista que impulsa el Ministerio de Cultura, demandada por el sector cultural como un paso importante en el camino hacia un trato fiscal más justo y equitativo para el colectivo de los artistas y trabajadores de la cultura.

La Vanguardia, 21 de noviembre
Justo Barranco

"¿Un Spotify solo con música de IA?"

21 de noviembre de 2024

El diario La Vanguardia publica este jueves una entrevista a Gadi Oron, director general de CISAC: «A lo largo de la historia -resalta-, cada nueva tecnología se convertía rápidamente en una amenaza para los ingresos de los creadores, y cada vez la ley tuvo que adaptarse, porque los derechos de autor protegían el interés de la sociedad de que los creadores puedan ganarse la vida y hacer arte. Hoy las empresas de IA están utilizando sus obras, pero solo ellas saben qué y cómo. Necesitamos que tengan que declarar qué están haciendo con las obras creadas por humanos. Y tiene que haber una obligación para que paguen. Y necesitamos la ayuda de los gobiernos para eso». […] «El riesgo mayor, dice, es que en unos años la música de la IA «se vea como un sustituto» [en algunos lugares, como el bar de un hotel]. […] «Pero tengo suficiente fe en los humanos como para creer que seguiremos queriendo escuchar música creada por humanos».

La entidad de gestión alemana exige una remuneración justa

GEMA demanda a OpenAI

18 de noviembre de 2024

GEMA es la primera sociedad de gestión colectiva del mundo que ha presentado una demanda contra un proveedor de sistemas de inteligencia artificial (IA) generativa por el uso sin licencia de obras musicales protegidas. En concreto, se trata de la empresa estadounidense OpenAI, operadora de sistemas de chatbots basados en inteligencia artificial generativa (IAG). GEMA acusa a OpenAI de reproducir letras de canciones protegidas de autores alemanes sin haber adquirido licencias ni pagado a los autores en cuestión. El objetivo es demostrar que OpenAI utiliza sistemáticamente el repertorio de GEMA para entrenar sus sistemas.

Audiencia de confirmación en el Parlamento Europeo

Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea: "Trabajaré para asegurar que los creadores sean remunerados por sus obras, también en la era de la IA"

18 de noviembre de 2024

“Uno de los mayores activos de Europa es nuestra cultura. Junto con el comisario de Cultura, trabajaré para proteger nuestra diversidad cultural y asegurar que los creadores sean remunerados por sus obras, también en la era de la IA”. Ha sido una de las afirmaciones destacadas de Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, en su primera declaración ante el Parlamento Europeo.