buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

Dice Blanco que quedó "encima de la mesa"

El Gobierno no aprueba el reglamento de la 'ley Sinde'

2 de diciembre de 2011

La aprobación del reglamento de la ley Sinde «no ha sido objeto de acuerdo» en el Consejo de Ministros de esta mañana, ha explicado el ministro de Fomento y portavoz del Ejecutivo en funciones, José Blanco. El Gobierno en funciones ha «hablado» de la medida pero finalmente ha decidido «dejarla encima de la mesa», ha añadido Blanco.

"Las descargas ilegales no son delitos sin víctimas. Tú puedes detenerlos"

1 de diciembre de 2011

La Asociación Nacional para la Prevención de los Delitos (NCPC por sus siglas en inglés), la Oficina de Asistencia a la Justicia (BJA), la Oficina de Programas de Justicia (OJP) y el Departamento de Justicia de EEUU acaban de lanzar sendas campañas de comunicación con anuncios en televisión, radio e internet contra las falsificaciones y contra la piratería digital.

Con el 98,12 por ciento de los votos

La SGAE aprueba nuevos estatutos que aumentan un 154% la cifra de socios con derecho a voto

30 de noviembre de 2011

La Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha aprobado con un 98,12 por ciento de los votos la reforma estatutaria de la entidad de gestión de cara a las elecciones que se celebrarán, previsiblemente, en el primer trimestre de 2012. Los cambios hoy aprobados en esta Asamblea deberán ser ratificados por el Ministerio de Cultura. El número total de votos ha sido de 9.679, de los cuales 9.497 (98,12%) han sido a favor (pertenecientes a 534 socios) y 177 (1,83%) en contra (pertenecientes a 11 socios), además de 5 abstenciones (0,05%). Una de las principales novedades es que la cifra de socios con derecho a voto pasa de 8.220 a 20.881, lo que supone un aumento del 154 por ciento.

El País, 30 de noviembre

González Pons: "La crisis afecta a la propiedad intelectual, porque se copia más"

30 de noviembre de 2011

«El PP ha recogido el guante que ayer lanzó la Asociación de Editores de Diarios de España (AEDE) en su asamblea anual. Durante el foro que examinaba las estrategias y los dispositivos digitales para rentabilizar los contenidos, el vicesecretario general de Comunicación, Esteban González Pons, se comprometió a poner en marcha -cuando el PP asuma el Gobierno- un plan para que la prensa desarrolle un nuevo modelo de negocio. Y avanzó una primera medida: la reforma en profundidad de la Ley de Propiedad Intelectual, a través de la cual el PP aspira a que se protegan los contenidos de los editores. «La crisis afecta a la venta de ejemplares, a la publicidad e incluso a la propiedad intelectual, porque en tiempos de crisis se copia más», admitió González Pons».

Junto al resultado de la investigación

La SGAE presenta un Código de Buen Gobierno

28 de noviembre de 2011

La Comisión de Investigación promovida por la Comisión Rectora de la SGAE ha presentado hoy las conclusiones de la investigación externa e independiente realizada en las últimas semanas. La SGAE ha presentado junto a dichas conclusiones un Código de Buen Gobierno «para la refundación de la sociedad» que recomienda, entre otras medidas, «el establecimiento de reglas de transparencia y honorabilidad en relación con los socios […], con explicación detallada de los sistemas de reparto, reducción e incluso eliminación, de las cantidades pendientes de identificación» o que, en relación con las tarifas, «la entidad, antes de fijarlas, realice una negociación real con los colectivos de usuarios y, previamente a su aprobación, acredite los estudios económicos que la justifican».

The New York Times
27 de noviembre

"Yendo tras los piratas"

28 de noviembre de 2011

«La piratería online es la pesadilla de internet. Sin embargo, algunos proyectos de ley en la Cámara y el Senado se han extralimitado. La legislación tiene que ser reforzada para proteger la propiedad intelectual sin obstaculizar la libertad de expresión online y la innovación». The New York Times editorializa este domingo sobre la polémica ley contra la piratería digital conocida como SOPA que se ultima en Estados Unidos.