Comunicado conjunto de 38 organizaciones de autores, artistas, editores y productores
Los creadores europeos rechazan el tercer borrador de la UE del código de buenas prácticas sobre inteligencia artificial
Reproducimos a continuación la declaración conjunta de una coalición de autores, intérpretes y otros titulares de derechos europeos hecha pública este viernes respecto al tercer borrador del Código de Buenas Prácticas del Acta de IA de la UE para la IA de Propósito General (GPAI).
La revista estadounidense Billboard ha reconocido a la directora general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Cristina Perpiñá-Robert, como ‘Women in Music 2025” por su contribución al sector. Con esta distinción, la publicación homenajea a artistas, creadoras, productoras y ejecutivas por su aportación a la industria musical. Cada año, Billboard, tras analizar la evolución y la trayectoria de miles de profesionales a nivel mundial, selecciona a aquellas que han tenido un mayor impacto en el sector con el galardón de ’Women in Music’. En el caso de la directora general de SGAE, este es el segundo año consecutivo que Billboard destaca su trabajo y la selecciona en la lista de las ejecutivas destacadas en el ámbito internacional.
EFE, 17 de marzo
"Cultura trabaja en una herramienta que evite que guiones hechos por IA reciban ayudas"
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, trabaja en la obtención de una “herramienta” que detecte creaciones hechas por Inteligencia Artificial en guiones que opten a ayudas públicas, en cuyo caso serían excluidos. Fuentes del Ministerio de Cultura consultadas por EFE han señalado que es una iniciativa pedida por el sector y que la herramienta se asemejaría a las que “ya se usan en el ámbito universitario para detectar plagios”. El director general del ICAA, Ignasi Camós, avanzó el propósito de este trabajo en el que se ha embarcado su departamento durante una mesa redonda con representantes del sector audiovisual, celebrada el domingo en el marco del Festival de Málaga, tal y como han informado medios digitales especializados en cine y series como ‘Cineconñ’ y ‘Kinótico’.
ABC, 6 de marzo
Jaime G. Mora
"Un informe danés revela que los modelos de IA generativa se han entrenado con contenido pirateado"
«Un informe publicado por la Rights Alliance for the Creative Industries on the Internet ha revelado que las principales empresas de inteligencia artificial (IA) del mundo, incluidas Microsoft, Meta, OpenAI y DeepSeek, han utilizado contenido pirateado para entrenar sus modelos generativos. Hasta ahora se sabía que estas grandes compañías habían entrenado a sus máquinas de IA con contenidos protegidos por la propiedad intelectual sin el permiso de los titulares de los derechos correspondientes, pero este informe de la asociación danesa que representa a más de 100.000 titulares de derechos de autor va más allá: se han utilizado copias de contenidos obtenidos de páginas piratas clásicas, como webs de intercambio ilegal de archivos o de transmisión ilegal de películas».
Los ingresos suman un 9,42 % más respecto a 2023
La música grabada continúa creciendo en España y cierra 2024 con una facturación de 568 millones de euros
La música grabada ha cerrado 2024 con buenos resultados, anotando al cierre del ejercicio unos ingresos totales de 568,8 millones de euros, que comportan una subida del 9,42 % respecto a los 520 millones de 2023. Así comienza el balance económico publicado por Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95 % del mercado discográfico español, en el que detalla las ventas de música en formato digital y físico (en valor de precio de venta al público), las sincronizaciones (utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales) y los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores.
Instituto Autor
Silvia Pascua Vicente
La OMPI publica la “Caja de herramientas” sobre buenas prácticas para las entidades de gestión
El 16 de enero de 2025, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó el documento titulado “Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para las entidades de gestión colectiva”, que tiene por objeto compilar la legislación, reglamentos y códigos de conductas en el ámbito de la gestión colectiva de los derechos de autor y derechos conexos a nivel internacional. Al respecto, el informe analiza diferentes cuestiones relativas a la gestión colectiva a través de tres secciones principales. El primer epígrafe realiza una breve explicación de cada una de las cuestiones más relevantes en materia de gestión colectiva; en segundo lugar, incluye una guía ilustrativa de buenas prácticas, destinada a orientar a los Estados miembros y partes interesadas en la aplicación de sus normativas. Por último, recoge ejemplos de buenas prácticas, a través del análisis de los códigos de conducta, los reglamentos y la legislación.