ABC, 10 de marzo
Ruiz Zafón: "El daño causado por la piratería digital es difícilmente reversible"
«El problema fundamental de las industrias culturales o de entretenimiento es preservar la monetización de sus recursos y mantener un modelo de negocio sostenible. Esos son intereses opuestos a los de las grandes compañías tecnológicas y de telecomunicaciones, que esencialmente incrementan su margen de beneficio a base de devaluar los contenidos […]».
«Todos esos supuestos “expertos” en propiedad intelectual (algunos de ellos, abogados con un lucrativo negocio asentado en la defensa de los piratas) que rechazaban de plano esta interpretación, y que venían a decir que enlazar y comunicarlo a los amigos en una página web no sólo era legal, sino justo y hasta benéfico, se han quedado de pronto sin munición».
«[…] Desde el viernes, es imposible descargarse una serie o una película de sus atractivas estanterías. […] La reforma de la ley ha sido importante, pero también un reciente dictamen del Tribunal de Justicia de la UE sobre el llamado caso Svensson, que considera responsables a las plataformas de enlaces del acceso a contenidos que no respetan los derechos de autor ni piden autorización para su difusión. La estrategia, en fin, de acoso y derribo empieza a dar resultado».
Le Huffington Post
Hervé Rony, director general de SCAM
"Consulta europea sobre el derecho de autor: ¡Cuidado con los bulos!"
“La Comisión Europea tiene un mérito: ha hecho lo que dijo que haría. En este caso conseguir la reapertura de la Directiva 2001/29/CE relativa a los derechos de autor en la sociedad de la información. […] ¿Por qué reabrir un texto que actores, autores, artistas, productores, editores, etc. consideran aplicable en su actual estado y no presenta problemas irresolubles? Porque, sencillamente, la Comisión considera después de muchos años que los derechos de autor son un freno a la construcción de la Unión”.
Ya colaboran en el proyecto Armonia
La SGAE y la SPA portuguesa refuerzan su colaboración para la difusión digital del repertorio de sus socios
José Jorge Letria y José Luis Acosta, presidentes de las entidades portuguesa SPA y española SGAE, respectivamente, han acordado un nuevo encuentro esta primavera en Lisboa para concretar aspectos sobre la colaboración entre sus autores miembros en el teatro, el cine o la música. La posición común es que deben incrementarse las relaciones concretas de los creadores de ambos países para conseguir el impulso necesario para combatir la crisis.
La Voz de Galicia, 4 de marzo
P. Calveiro
José Luis Acosta: «Hay que recaudar más en la Red»
«Hay una preocupación fundamental por los ingresos. Hay que recaudar más, aunque estamos acostumbrados a ser un poco inmovilistas. Por otra parte está el anteproyecto de ley de propiedad intelectual. Ahora empieza el trámite parlamentario y es algo que nos preocupa porque nos deja en indefensión, en el sentido de que nos hace poco competitivos frente a otras entidades de gestión europeas y del resto del mundo».