El Congreso y el Senado tienen la oportunidad de mejorar la Ley de Propiedad Intelectual
Durante las próximas semanas se debatirá en el Congreso y el Senado el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que el Consejo de Ministros aprobó el pasado febrero. Pese a que las entidades de gestión han aportado la información necesaria para mejorarla, la reforma continúa siendo deficiente en aspectos que es esencial corregir para consolidar el adecuado marco legal de los derechos de propiedad intelectual y la eficiencia de su gestión colectiva.
Una ocasión para reflexionar sobre cómo cuidar aquello que amamos
Todos los años, el 26 de abril, se celebra internacionalmente el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, para recordar que contribuye tanto al fortalecimiento de la Cultura como a promover la innovación. Es una ocasión excepcional para reflexionar sobre todo lo que aporta a nuestra sociedad la propiedad intelectual y lo importante que es para nuestro futuro respetarla y protegerla.
Debilita el sistema de gestión colectiva y recorta los derechos de los titulares
El Gobierno ultima una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que arruinará al sector cultural
El Ejecutivo no ha contado con los agentes de la cultura implicados ni con las indicaciones del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial. El proyecto nos aleja de Europa, y además de introducir confusión en el mercado y desconcierto en los usuarios aumentará los litigios. ¿Los grandes beneficiados? Las empresas tecnológicas.
El supremo órgano consultivo del Ejecutivo ha emitido su dictamen
El Consejo de Estado pide al Gobierno revisar en profundidad el Anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
Adepi considera que el dictamen ofrece una nueva oportunidad al Gobierno para introducir los cambios que mejoren técnicamente la ley y contribuyan a los objetivos que tanto el Gobierno como Adepi comparten: el respeto de los derechos de propiedad intelectual y su contribución como activo económico al desarrollo de la industria cultural en el marco de la normativa europea.
Se suma a la petición a la CE de 16 asociaciones de la industria musical
Adepi suscribe la 'Carta abierta por la creación de un IVA cultural'
Adepi, en representación de las ocho entidades españolas de gestión de derechos de propiedad intelectual, suscribe la carta abierta presentada por dieciséis asociaciones representantes de la industria musical española que solicita a la Comisión Europea la creación de un IVA cultural. Las entidades de gestión que forman Adepi representan los intereses de 150.000 profesionales y de 4.700 empresas, de las industrias culturales, creativas y del entretenimiento, cuya actividad supone un 4% del PIB. Adepi coincide con los firmantes del documento en que todos los bienes y servicios culturales deberían ser elegibles para un IVA reducido, y que no debería haber diferencias entre los mismos en su formato físico o digital. Por ello Adepi apoya la iniciativa y solicita a la Comisión Europea que introduzca el concepto de IVA cultural en la nueva Ley del IVA, con un tipo reducido preceptivo y armonizado para todos los Estados miembros.
Entrevista a Antonio Guisasola, presidente de Adepi
“Es un momento decisivo para definir el futuro de las industrias culturales en España”
Antonio Guisasola, presidente de la entidad de gestión de derechos Agedi y de la patronal de las discográficas Promusicae, ha sido elegido presidente de la Asociación para el desarrollo de la propiedad intelectual, Adepi, que agrupa a las ocho entidades españolas de gestión de derechos de propiedad intelectual. La nueva asociación -en la que se ha integrado Ibercrea, que cesa en su actividad- ha sido creada para fortalecer el desarrollo y defensa de los derechos de propiedad intelectual, así como promover la comprensión y conocimiento de la propiedad intelectual y su función social.