Ed Newton-Rex
Las propuestas de Reino Unido sobre inteligencia artificial y derechos de autor pueden dañar irreparablemente a los creadores
Ed Newton-Rex es uno de los mayores expertos en Inteligencia Artificial del mundo. Después de ser ejecutivo en Snapchat, fundó Jukedeck, una empresa de generación de música con IA que proporciona música para vídeo, televisión, radio, podcasts y videojuegos, y posteriormente fue vicepresidente y director del área de Audio de Stability AI, la empresa creadora de Stable Diffusion, una de las tecnologías más populares para crear imágenes con inteligencia artificial. Reproducimos a continuación el artículo que ha publicado este martes en relación a la consulta pública lanzada por el gobierno de Reino Unido para modificar la legislación británica de propiedad intelectual en relación con la IA.
El País, 9 de diciembre
Constanza Cabrera
"La IA genera audios plagados de machismo, racismo e infracciones de derechos de autor"
«Un análisis a 680.000 horas de sonidos en repositorios creados con inteligencia artificial revela contenido ofensivo y no autorizado, como ya sucede con textos e imágenes. […] Desde melodías o transcripción de voz hasta asistencia para personas con discapacidad visual. La inteligencia artificial (IA) generativa de sonido ha avanzado a pasos agigantados hasta el punto de que ya es capaz de crear audio de alta calidad. Pese a esto, los datos que se utilizan para entrenar a la IA han pasado por alto los sesgos, el lenguaje ofensivo y el uso de contenido con derechos de autor, asegura un estudio. Un equipo de investigadores ha realizado una exhaustiva revisión a 175 conjuntos de datos de habla, música y sonido, y en un trabajo preliminar advierten de que existe material sesgado, similar a lo que se ha encontrado en las bases de datos de texto e imagen».
Elaborado por PMP Strategy por encargo de la CISAC
Un estudio económico mundial concluye que la IA generativa amenaza el futuro de los creadores
El primer estudio mundial que mide el impacto económico de la IA en las industrias musical y audiovisual estima que la IA generativa enriquecerá a las empresas tecnológicas y pondrá en peligro sustancialmente los ingresos de los creadores humanos en los próximos cinco años. «Si no se modifica el marco regulador, los creadores sufrirán pérdidas en dos frentes: la pérdida de ingresos causada por el uso no autorizado de sus obras por modelos de IA generativa sin ningún tipo de remuneración; y el remplazo de sus fuentes tradicionales de ingresos debido al efecto de sustitución de los productos generados por IA, que competirán con las obras creadas por humanos», concluye el estudio realizado por PMP Strategy por encargo de la CISAC y presentado este jueves en París.
Declaración conjunta
Las organizaciones europeas de creadores instan a gobiernos e instituciones comunitarias a que se mantengan firmes frente a la nueva ofensiva contra la copia privada
En una declaración conjunta aprobada este martes en Bruselas, las principales organizaciones europeas que representan a autores, artistas, editores, productores y otros titulares de derechos de propiedad intelectual de todos los sectores creativos instan a los gobiernos y a los responsables políticos de la UE a adoptar una postura firme contra los nuevos intentos de socavar la compensación por copia privada en la UE.
El Estatuto del Artista avanza
Aprobada la reforma del IRPF que contempla la intermitencia de los trabajadores de la cultura
El Estatuto del Artista ha dado este jueves un nuevo paso adelante con la aprobación, por parte del Congreso de los Diputados, de la reforma de la norma que regula el IRPF en lo referente a los rendimientos irregulares de los artistas. Se trata de una de las medidas clave del Estatuto del Artista que impulsa el Ministerio de Cultura, demandada por el sector cultural como un paso importante en el camino hacia un trato fiscal más justo y equitativo para el colectivo de los artistas y trabajadores de la cultura.
La Vanguardia, 21 de noviembre
Justo Barranco
"¿Un Spotify solo con música de IA?"
El diario La Vanguardia publica este jueves una entrevista a Gadi Oron, director general de CISAC: «A lo largo de la historia -resalta-, cada nueva tecnología se convertía rápidamente en una amenaza para los ingresos de los creadores, y cada vez la ley tuvo que adaptarse, porque los derechos de autor protegían el interés de la sociedad de que los creadores puedan ganarse la vida y hacer arte. Hoy las empresas de IA están utilizando sus obras, pero solo ellas saben qué y cómo. Necesitamos que tengan que declarar qué están haciendo con las obras creadas por humanos. Y tiene que haber una obligación para que paguen. Y necesitamos la ayuda de los gobiernos para eso». […] «El riesgo mayor, dice, es que en unos años la música de la IA «se vea como un sustituto» [en algunos lugares, como el bar de un hotel]. […] «Pero tengo suficiente fe en los humanos como para creer que seguiremos queriendo escuchar música creada por humanos».