El acto de entrega tuvo lugar en la sede de SGAE en Madrid
Ignacio Garrote e Iban García del Blanco, galardonados en la XI edición del Premio Antonio Delgado
El Instituto Autor ha entregado este jueves en la sede de SGAE en Madrid el galardón de la XI edición del Premio Antonio Delgado a Ignacio Garrote Fernández–Díez, catedrático de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Madrid. Por su parte, Ibán García del Blanco ha sido reconocido con el Premio Antonio Delgado a la Divulgación de la Propiedad Intelectual.
Industria Musical, 17 de septiembre
Julia Hernández Ruza
"Un nuevo estudio derrumba la defensa de «uso justo» de los modelos de inteligencia artificial"
«El pasado 5 de septiembre se presentó en el Parlamento Europeo el estudio interdisciplinario «Copyright y Entrenamiento de la IA Generativa – Fundamentos Tecnológicos y Legales» […] El estudio aborda un tema crítico en el panorama actual de la IA: el uso de obras con derechos de autor para el entrenamiento modelos de IA generativa, que pueden crear nuevos textos, imágenes, música y videos. Aunque esta tecnología avanza rápidamente, permitiendo que la IA produzca creaciones que rivalizan con las obras hechas por humanos, los datos utilizados para entrenar estos modelos incluyen grandes cantidades de contenido protegido por derechos de autor. […] El entrenamiento de IA implica copiar y reproducir dicho material, acciones que podrían infringir los derechos de autor».
Axel Voss, Premio Adepi 2019, lo presentó en el Parlamento Europeo
Un estudio concluye que el entrenamiento de la IAG sin permiso infringe la legislación europea sobre propiedad intelectual
Un estudio interdisciplinario concluye que utilizar contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa (IAG) sin la autorización de los titulares de derechos infringe la normativa comunitaria de propiedad intelectual. El informe ha sido presentado en el Parlamento Europeo por Axel Voss, eurodiputado alemán que en 2019 recibió el Premio Adepi: «Este estudio no solo demuestra que el entrenamiento de los modelos de IAG no está cubierto por el límite de minería de texto y datos, sino que también proporciona importantes indicaciones para lograr un equilibrio entre la protección de la creatividad humana y la promoción de la innovación en IA».
El streaming supone ya un 88,8 % del total del mercado
El mercado discográfico español crece un 16,6 % en el primer semestre
La industria discográfica hace su habitual balance de la primera mitad del año y este jueves Promusicae ha presentado las cifras registradas en el primer semestre de 2024: el consumo en streaming mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años y supone ya un 88,8 % del total del mercado, mientras que el mercado físico cierra el semestre con una imperceptible subida del 0,03% debida a que la venta de vinilos continúa al alza (un 11,9% respecto al primer semestre de 2023) y aportando a las ventas físicas el 62,8% de sus ingresos.
Reuters, 13 de agosto
Toby Sterling
Una fundación holandesa que protege los derechos de autor elimina una base de datos para entrenar IA
La fundación holandesa BREIN (que lucha contra la violación de la propiedad intelectual de autores, intérpretes, editores, productores y distribuidores de música, películas, series, libros, imágenes, juegos y software) ha logrado eliminar una base de datos con contenidos editoriales que se ofrecía para su uso en el entrenamiento de IA. El conjunto de datos incluía información recopilada sin permiso de decenas de miles de libros, sitios de noticias y subtítulos en holandés extraídos de películas y series de televisión, afirma BREIN en un comunicado. El director de BREIN, Bastiaan van Ramshorst, asegura que no está claro si el conjunto de datos ya ha sido utilizado por empresas de IA, ni en qué medida: «Es muy difícil saberlo, pero estamos tratando de llegar a tiempo de evitar futuras demandas».
Radiografía del mercado de la música grabada en España 2023
La música grabada factura 520 millones, un 12,3 % más que en 2022
La música grabada suma cinco ejercicios de crecimiento sostenido, con una facturación de 520 millones de euros en 2023 frente a los 462 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 12,3 %, más que la media de los países de nuestro entorno. Es la principal conclusión del informe Radiografía del mercado de la música grabada en España 2023, realizado por Promusicae en colaboración con el departamento de Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III.