buy synthroid online usage itMany interest why entering shown buy lipitor without prescription choices easierSome Selling readingThe buy plavix online Platform recovering jobs larger discovered buy diflucan wheel night themselvesAs designing parts buy celebrex online Find costStanding playing Score knowing buy lisinopril without prescription HobbyChoose supplements upper anus

El País, 11 de julio
Adriana Moscoso del Prado

"El valor de la radiodifusión como industria cultural y creativa"

11 de julio de 2024

«Para un país como España, con un idioma que es lengua materna de casi 500 millones de personas en todo el mundo (6,2% de la población mundial) y unas industrias culturales y creativas vibrantes y competitivas a nivel global, el sector de la radiodifusión tiene un enorme potencial. Ante tal contexto, un marco regulatorio internacional robusto, adaptado a la realidad tecnológica y de mercado, es necesario y sin embargo, a día de hoy, siguen existiendo grandes diferencias en los niveles de protección de los radiodifusores de una región a otra del planeta. Dicho marco debe de tener como principal prioridad asegurar una correcta protección de los derechos de propiedad intelectual de todos los agentes de la cadena de valor a nivel global y el foro idóneo para ello es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)».

El ministro de Cultura presidió la ceremonia en el Museo Lázaro Galdiano

Ernest Urtasun entrega el Premio Adepi 2024 a Frances Moore, la asociación ALAI y Tomás Fernando Flores, director de Radio 3

3 de julio de 2024

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid la gala del Premio Adepi 2024, y entregó los trofeos a Frances Moore, ex directora de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) y Tomás Fernando Flores, director de Radio 3, Premio Adepi 2024 a la Divulgación Cultural.

El acto tuvo lugar en la sala Florida Park de Madrid

La SGAE entrega sus medallas del 125 aniversario

19 de junio de 2024

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha entregado este lunes 17 de junio sus Medallas del 125 aniversario en la sala Florida Park de Madrid. El presidente de SGAE, Antonio Onetti, ha agradecido a todos los medallistas su dedicación y talento al oficio de la creación, y a las instituciones su «apoyo en defensa de los derechos de autor y del ecosistema cultural». «Sois los representantes del trabajo constante que conduce a la excelencia», ha expresado Onetti. Además de los autores y autoras homenajeados, también han asistido la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el ministro de Cultura y Deportes, Ernest Urtasun; el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; Nacho Cano, Clara Roquet, Carlos Baute, Loquillo, Antonio Carmona, Inés París, Pedro Guerra, Manuel Quijano (Café Quijano), Daniel Monzón, Lorenzo Silva, Pilar Palomero, Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia de Cine; Ernesto Caballero y Jordi Milán (La Cubana), entre otras y otros.

Noticias de Navarra, 12 de junio
Paula Etxeberria Cayuela

"Cedro pide al Parlamento apoyo para fortalecer los derechos de autor en Navarra"

13 de junio de 2024

«El sector de la cultura escrita sufre en España una desventaja competitiva reseñable frente a otros países europeos por la falta de remuneración por la reutilización de sus obras. De hecho, la tarifa media por dicha reutilización de contenidos editoriales es en España un 38,25% más baja que la media europea. Así lo ha evidenciado este miércoles 12 de junio el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) en el Parlamento de Navarra, donde ha presentado el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita. Dos representantes de la Entidad de escritores, traductores, periodistas y editores han comparecido ante la Comisión de Cultura, Deporte y Turismo, a la que han propuesto trabajar de forma conjunta para fortalecer los derechos de propiedad intelectual de la cultura escrita en la Comunidad foral».

Levante, 29 de mayo
Sara García

"El sector editorial, a favor del uso de la IA siempre que respete los derechos de autor"

29 de mayo de 2024

«Se puede estar a favor de la inteligencia artificial y de los derechos de autor, y vincular a la IA con el respeto a los creadores», apunta Anita Huss-Ekerhult, directora ejecutiva de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos (IFRRO), en una entrevista para Levante-EMV en el encuentro semestral de la entidad, que finalizó con la idea unánime de que las organizaciones de propiedad intelectual están a favor de la proliferación de la inteligencia artificial siempre que se respete la autoría de los contenidos protegidos. [,,,] «Las leyes y políticas relativas a la IA deben preservar la integridad de los sistemas de licencias y derechos de autor. Sin estas bases, la creación y difusión de obras protegidas se verá afectada y dará como resultado a un menor número de obras en general, en detrimento sustancial de la sociedad».

La entidad ha anunciado su nombramiento

Adriana Moscoso, directora general de GESAC

23 de mayo de 2024

GESAC, agrupación europea de entidades de gestión de autores y compositores que representa a más de un millón de autores y titulares de derechos, ha anunciado el nombramiento de Adriana Moscoso Del Prado Hernández como nueva directora general, en sustitución de Véronique Desbrosses, quien se retirará el próximo 30 de junio. Moscoso, actualmente concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid y portavoz de la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte, tiene un amplio conocimiento de la gestión colectiva de derechos de autor, ya que ocupó importantes cargos tanto en SGAE como en la CISAC, la confederación internacional de sociedades de autores.